Fue una viaje que desde hace años estábamos esperando, en cuatro escasos días aprovechamos al máximo todo lo bello e interesante que Cusco y alrededores nos ofreció. Los Maristas Boys disfrutamos al 100% en el marco de las celebraciones por nuestras Bodas de Rubí.
sábado, 27 de abril de 2019
viernes, 15 de junio de 2018
A propòsito del Dìa del Padre
CELEBREMOS TAMBIÉN A LOS PADRES (Y MADRES) SIN HIJOS
Conforme se acerca el Día del Padre los mensajes escolares, oficiales y comerciales celebran a los papás con cariño y gratitud, lo que es justo y bueno. Pero en esta ocasión quiero salir de lo tradicional y ampliar la celebración y la gratitud a otras personas, motivado por un pensamiento del P. Héctor de Cárdenas
Mientras existan hijos sin padres, serán necesarios padres sin hijos
¿Quiénes son estos padres sin hijos a los que alude Héctor? Es un dato de la realidad que muchos padres engendran a sus hijos y luego abandonan a la madre dejándola sola en el cuidado de los niños y niñas. Hay otros que luego de dejar el hogar “cumplen” económicamente en mayor o menor medida pero tienen una presencia muy escasa en la vida de sus hijos y no son para ellos referentes en su desarrollo. Los hay también quienes por enfermedad incapacitante o fallecimiento dejan desamparados a los niños.
Es ante estas situaciones que surgen los padres sustitutos, y los hay de varias clases.
La primera de ellas corresponde a los parientes cercanos (tíos, abuelos, padrinos) que teniendo o no sus propios hijos e hijas, motivados por amor asumen la responsabilidad de apoyar a esos “nuevos” hijos en lo económico y lo afectivo, convirtiéndose en la práctica en los papás, aun cuando a veces los padres biológicos tengan alguna presencia. He conocido en mi actividad magisterial a muchos de ellos, sin los cuales sería muy infeliz la vida de los niños y niñas que en la práctica (aunque no legalmente) han “adoptado”.
La segunda clase de “padres sustitutos” está conformada por quienes en el desempeño de su rol profesional, vida familiar o local, se relacionan con niños y adolescentes que requieren a alguien que juegue el rol de adulto cercano, tan necesario para el desarrollo normal de la personalidad. Tienen su propia familia y por ello no comparten hogar ni responsabilidad económica (aunque a veces apoyen) con sus “ahijados”, pero sí les dan de su tiempo con generosidad, los acompañan, escuchan, motivan, aconsejan y reprenden, e incluso les sirven de “pararrayos” cuando son adolescentes.
En estos dos casos de padres sustitutos podemos hablar también de madres que asumen el rol de sustitución, pero son mucho menos cantidad porque, como decía el P. Gastón Garatea, el Perú “es un país de madres”; con pocas excepciones son ellas quienes crían a sus hijos e hijas contra toda adversidad y no los abandonan.
Una tercera clase de padres y madres sustitutos la conforman quienes por vocación personal han decidido no formar familia para tener una mayor disponibilidad de servicio y acogida: son los religiosos y religiosas, así como muchos maestros, maestras y asistentes sociales. En este caso su “paternidad” o “maternidad” es más difusa, menos cercana personalmente que las dos clases anteriores, más abierta a lo grupal, pero no por ello deja de ser importante.
Se dice con razón que a padres y madres se les debe agradecer y celebrar siempre, no solo en sus días. La proximidad del Día del Padre y el recuerdo del texto del P. Héctor han sido la ocasión cercana, pero tengamos siempre presente el papel de los “padres y madres sin hijos”, y sepamos agradecer el rol que juegan en nuestra sociedad.
Un saludos a todos los padres!
sábado, 2 de septiembre de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
Estimados amigos de la Promoción Paulo VI. Desde que me hicieron una acusación de abuso sexual he estado haciendo perfil bajo esperando que la fiscalía me cite a declarar, pues antes de publicar mi versión debo hacerlo ante el fiscal para que el grupo que está detrás de esto no tergiverse mis declaraciones. Pero van más de tres meses y la fiscalía todavía no me cita. Así que he decidido comunicarme nuevamente y además compartir mis artículos.
EL “CAPITÁN CARLOS” NO ESTABA SOLO
Por Juan Borea Odría
Uno de los temas de la agenda política en las últimas semanas ha sido que la Cuarta Fiscalía de Terrorismo y Derechos Humanos reabrió la investigación del Caso Madre Mía por asesinatos y torturas, en el que estaría implicado el ex presidente Ollanta Humala, quien por todos los indicios habría sido el “Capitán Carlos”, comandante de esa base militar en la década del 90.
La acusación en contra de Humala no es nueva, y fue desestimada por la fiscalía en años anteriores; incluso destacados políticos de izquierda que participaron como aliados de Humala en anteriores campañas electorales prefirieron cerrar los ojos ante la misma. Hoy ha vuelto a la agenda a partir de unos audios que en busca de narcotraficantes encuentran indicios de las violaciones a los derechos humanos que se habrían cometido en Madre Mía.
Esto está en los medios de comunicación social; pero mi reflexión va por otro lado, que ha sido convenientemente silenciado por esos mismos medios. La actuación del “Capitán Carlos” no ha sido excepcional, era el patrón cotidiano de la mayoría de las bases contrasubversivas. El uso de la fuerza, el atropello y asesinato de pobladores con la justificación de la “lucha contra el terrorismo”, y en ocasiones también la convivencia y aprovechamiento económico del tráfico de drogas eran corrientes, eran conocidos por la población, y evidentemente por los responsables de las políticas de Estado.
No se trata de exculpar por ello a Humala, quien deberá enfrentar en el Ministerio Público las acusaciones en su contra; pero sí de mirar más arriba, a los gobernantes de la época. Fueron ellos quienes generaron el ambiente, y probablemente las instrucciones, para que los comandantes de los puestos actuaran de esa manera. Los congresistas del fujimorismo que hoy hacen “cargamontón” contra Humala se “olvidan” que fue su gobierno el que promovió este estado de cosas. Es rentable politiqueramente atacar a un personaje como Humala quien además no tiene bancada parlamentaria que lo defienda; pero los peruanos debemos tener memoria histórica y recordar que el “Capitán Carlos” no estaba solo.
jueves, 6 de abril de 2017
La Semana Santa
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.
La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
Domingo de Ramos
Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa.
Jueves Santo
Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.
Viernes Santo
Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Sábado Santo o Sábado de Gloria
Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua
Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?
El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena.
En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud.
Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.
Sugerencias para vivir la Semana Santa
Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos misterios debe ser comunitaria.
Se puede organizar una pequeña representación acerca de la Semana Santa.
Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la Semana Santa.
Elaborar unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la Semana Santa y algunas ideas importantes acerca de cada uno de los días.
Fuente: Catholic.net
sábado, 25 de marzo de 2017
PRONUNCIAMIENTO
A propósito del caso Juan Borea.
A lo largo de nuestra formación escolar en el Manuel Ramírez Barinaga de SJM aprendimos no solo un conjunto de conocimientos útiles y necesarios sino, también, principios y valores transmitidos por jóvenes docentes que supieron enseñarnos a ser consecuentes con cada uno de nuestros actos.
En este contexto fue que conocimos a Juan Borea en la segunda mitad de los 70’s, quien con su particular personalidad y vivencia supo motivar positivamente a un gran número de jóvenes adolescentes ya sea en los cursos regulares como en los extracurriculares (Club de excursionismo, etc…) y a lo largo de estos años de formación de nuestra personalidad nunca observamos algún atisbo de desviación o de mala intención en su práctica docente hacia nosotros ni hubo queja de alguna de nuestros padres.
Por ello, fue motivo de gran estupor y consternación el enterarnos por los medios y las redes sociales de las gravísimas imputaciones sobre abusos y tocamientos sexuales que recaían directamente sobre Juan a partir de testimonios de exalumnos de su colegio Héctor de Cárdenas.
Si bien es cierto, la veracidad de las denuncias siempre se inclinarán al apoyo de las víctimas de abuso, comenzamos a barajar diferentes posibilidades a partir del hecho de que se prefirió la denuncia en Facebook a las instancias jurídicas correspondientes (Fiscalía y Ministerio Público), la coincidencia de las denuncias con la semana de matrícula escolar que podrían ocultar intereses más mezquinos y pedestres, etc… Sin embargo, todo ello tomó un rumbo inesperado al hacerse público un comunicado del propio Juan Borea que, a nuestro entender, prácticamente se convierte en una confesión de parte al aceptar que si hubo castigos en privado y sin testigos, y que si hubo tocamientos a niños aunque él no admita su naturaleza sexual; además en el mismo comunicado anuncia su renuncia a la dirección del colegio Héctor de Cárdenas y su retiro de la actividad docente, por otro lado, y como consecuencia de todo lo anterior también ha sido separado del Foro Educativo y le han retirado las Palmas Magisteriales que hace unos años se las habían otorgado en el grado de Amauta.
..............................................................................................................
Colegio Héctor de Cárdenas
1 de marzo a las 16:03 ·
A la comunidad educativa y a la comunidad en general:
El Sr. Juan Raúl Borea Odría el día de hoy ha dejado de ser Director del Colegio Héctor de Cárdenas.
Nos ha hecho saber que se someterá a las investigaciones que pudiesen realizarse por el testimonio de algunos exalumnos que lo involucran en conductas que, como institución educativa, rechazamos.
..............................................................................................................
Es insoslayable que entre nosotros como promoción hemos desarrollado grandes vínculos de amistad y fraternidad y, a su vez, de consideración y gratitud hacia nuestros profesores siendo Juan Borea el más próximo a nosotros con quien en los últimos años hemos compartido no solo viajes y paseos sino jornadas espirituales que nos han integrado como grupo. Pero el sentido de la realidad, por lo general, siempre termina por imponerse sobre los más sinceros afectos; por tanto, si algo aprendimos del propio Juan fue ese sentido de coherencia entre lo que decimos y hacemos y el asumir y enfrentar las consecuencias de nuestros actos.
En este sentido, todas las denuncias de exalumnos del Héctor de Cárdenas sobre abusos deben ser investigadas y sancionar lo que a todas luces debe ser sancionado según lo determine el curso de las investigaciones y los canales jurídicos correspondientes. Es muy fácil sumarse a la generalidad, y, a partir de un post y comentarios en Facebook convertirse en policía juez y verdugo que denuncia, juzga y ejecuta sin el menor análisis racional al impulso de emociones que fácilmente pueden ser manipulables o, por lo menos, sin haber escuchado lo que la otra parte tiene que decir.
No somos de la estirpe que se aleja de los amigos cuando estos caen en la adversidad, y nosotros somos amigos de Juan, sin que eso quiera decir que cerremos los ojos a lo que es evidente; y, como lo conocemos, estamos seguros que él mismo se negará a ampararse en prescripciones y leguleyadas que tantas veces criticó y sabrá asumir su responsabilidad en los hechos imputados así como las reparaciones morales y materiales que pudieran establecerse.
Marzo 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
JUAN BOREA: "LOS TECNÓCRATAS SUBESTIMAN A LOS PROFESORES"
Entrevista de Patricia Wiesse -Directora de la Revista Ideele- a Borea Odría
Antes que nada y por encima de todo se reconoce como un profesor. Fundó el Colegio Héctor de Cárdenas hace 32 años y se apasiona cada vez que habla de su propuesta educativa. Es fundador y directivo del Foro Educativo. No habla en vano, pues conoce al monstruo por dentro. Ha sido Director Nacional de Educación Secundaria y asesor del exministro de Educación Javier Sota Nadal. Siente y vive los problemas educativos como propios. Aborrece las modas educativas y le enferman los vaivenes del Estado.
La educación ha empezado a ser un tema de debate nacional. ¿Es esta una percepción o es cierto que ha habido una mayor visibilidad, sobre todo en la gestión de Saavedra?
Ha habido mayor presencia en los medios, pero no ha habido un debate de fondo. No es de fondo porque los medios repiten lugares comunes y se centran en aspectos tangenciales. Por ejemplo, en febrero siempre informan sobre el costo de las matrículas, lo caro que están los uniformes. La moda
empezó cuando se publicaron los resultados de las pruebas PISA y el Perú aparece en el último lugar en comparación con los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Eso generó que se declarara en emergencia la educación, lo cual solo tuvo un impacto
mediático porque no hubo presupuesto y no pasó nada.
¿Alguna vez ha habido un debate serio sobre educación en el país?
A mi juicio solamente durante el gobierno de Velasco en el año 1972, cuando se implementó la reforma educativa que fue dirigida por destacados especialistas como Augusto Salazar Bondy, Walter Peñaloza, Emilio Barrantes, Ricardo Morales. Lo que pasa es que ese debate se tiñó de política y la
reforma se asoció a las posiciones nacionalistas, cuando en realidad se basaba en los mismos conceptos que se publicarían en el Libro Blanco de la UNESCO “Aprender a ser”. Cuando asumió el gobierno el general Morales Bermúdez, en tres años se echó abajo varios aspectos de la reforma, pero ya no pudo eliminar el cambio de mentalidad de los profesores, la “educación liberadora”, el cambio de la educación memorística por una participativa.
En esa época hubo una corriente internacional que apuntaba hacia otras formas de enseñanza. Claro, el mundo educativo empujaba hacia ese lado. El paradigma de la reforma educativa de Velasco se basaba en la tecnología educativa, pero también en la educación liberadora y el desarrollo integral, así como en una actitud mucho más participativa de los profesores. Lo que pasa es que después, en el año 1985, el Banco Mundial y el BID empujaron otro sistema de enseñanza basado en el constructivismo, que también tiende a que sea el estudiante el que construya su propio aprendizaje, pero no con una ligazón social. A los que introdujeron esa corriente les ha sido más fácil tener logros porque se beneficiaron de este cambio de mentalidad que ya existía en los profesores.
Otra etapa en la que algunos especialistas consideran que hubo una reforma fue la de Fujimori, en la que impulsó una educación para servir al mercado. Pero en ese momento no hubo debate. Tan es así, que el nuevo documento de la UNESCO, “La educación encierra un tesoro”, casi no se discutía en el
Perú y los pocos ejemplares que circulaban eran fotocopias. Se hablaba de paporreta de los cuatro pilares: aprender a ser, a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir, pero no se llevaban a la práctica porque las teorías del Banco Mundial no coincidían con las de la UNESCO, que promueve una educación orientada al desarrollo del ser humano y de la sociedad.
¿La UNESCO sigue en esa línea o ya se allanó a las nuevas corrientes mercantilistas?
UNESCO no ha elaborado otro documento importante después de ese que produjo a finales del siglo pasado. Lo concreto es que en el Perú ese paradigma no cuajó. Como el Banco Mundial financiaba préstamos para la elaboración de los programas curriculares, éstos se inscribían en la corriente
constructivista. Un constructivismo que, a mi juicio, se tragó sin digerir, pero en el que seguimos todavía. A veces hay elementos antiguos de la pedagogía que son muy buenos y que pueden ser mejores que el constructivismo. Creo que todas las corrientes tienen aspectos interesantes, pero no debemos ser adictos a ninguna religión pedagógica.
Volviendo al intento de reforma de Fujimori, tú fuiste crítico del bachillerato que su ministro Jorge Trelles propuso.
Yo estuve en contra porque solamente un 10% de alumnos iba a ingresar al bachillerato y el resto iba a terminar su básica en cuarto de media. En ningún momento he estado en contra de la metodología del bachillerato. Me hubiera parecido bien si, por el contrario, hubiesen incorporado un año más. Yo
peleo porque aquí en el Perú haya seis años de secundaria, como en Europa. Un año más permite que el alumno madure. Perú y Colombia son los únicos países de América del Sur que tienen cinco años de secundaria. El resto tiene seis.
Actualmente hay colegios que asumen este sistema. ¿Te parece correcta su aplicación?
Hay colegios que hacen el bachillerato en cuarto y quinto de secundaria. Eso es una estafa, no es lo auténtico, los alumnos no tienen la madurez que se requiere. En cambio otros incorporan un año más, hacen el bachillerato en quinto y sexto de secundaria.
Un grupo de educadores liberales sostiene que la calidad educativa a la que apunta el Minedu ya está obsoleta, que el profesor no debe ser transmisor de información sino gestor del aprendizaje, porque la información ya está en el smartphone del alumno. A mí no me gusta eso. Yo soy profesor y éste tiene que ser un guía y no un facilitador. No tiene que dictar la clase, pero debe orientar, discernir y seleccionar las fuentes de consulta por Internet, ayudar al alumno a digerir la información. Y, sobre todo, tener criterio porque muchos de los trabajos que presentan los copian del Rincón del Vago o similares. Me acuerdo que una vez un buen alumno me presentó una monografía sobre las nuevas armas de la Primera Guerra Mundial y no mencionó ni las ametralladoras ni los tanques. Yo me di cuenta de que la había sacado de esa página y no le acepté el trabajo.
¿Consideras que la de Salas y Saavedra fue una reforma?
Una cosa es una reforma y otra mejorar ciertos aspectos como ocurrió con la llamada “reforma” del gobierno de Humala. Con Saavedra hubo un incremento del presupuesto, pero la forma en la que se ha implementado es cuestionable.
¿Qué características debe tener una reforma para ser considerada como tal?
Para que se dé una reforma educativa la sociedad tendría que tener conciencia de que necesita transformar la educación. Tendría que generarse un consenso sobre cuáles son los principales lineamientos de ésta.
Se necesitaría un presupuesto que cubriera los objetivos que se quieren alcanzar.
Por supuesto. En este momento ni siquiera se cumple con la ley antibullying que requiere de un número determinado de psicólogos por cada colegio. No hay plata para eso. No hay plata para pagar las horas de tutoría a los profesores. Tendría que haber una mejora sustancial en los institutos pedagógicos y en las facultades de educación. Es increíble que los alumnos de educación terminen los cinco años de universidad y tengan que tomar cursos de capacitación. Claro, uno siempre se tiene que actualizar, pero ¿por qué no los actualizaron en tantos años de carrera?
Hablemos de la educación pública peruana. Antes se decía que las grandes unidades escolares brindaban una buena educación. ¿En quémomento tocó fondo?
Cuando se produce la masificación. En la década del 60 los grandes movimientos migratorios se vuelven incontenibles y la gente empieza a demandar más educación. Actualmente la cantidad de población en edad escolar que recibe atención es porcentualmente mucho mayor que la cantidad porcentual de población que recibía atención en la década del 30 o del 40. Había pocos centros educativos, y en ellos enseñaban muy buenos profesores y bien pagados. Cuando aumenta la demanda, la oferta es de menos calidad porque no hay presupuesto Se hacen dos, tres turnos, y hay menos horas de clases. El sueldo del profesor comienza a desmejorar a fines de la década del 60. La captación de nuevos profesores tuvo que ser más amplia y entonces bajó el nivel.
Los bajos sueldos influyen en que cada vez menos personas quieren ser maestros.
Claro, yo me acuerdo que cuando ingresé a la facultad de educación de la Universidad Católica en el año 1972, no había suficientes varones para formar el equipo de fútbol. Los varones éramos o religiosos o políticos. Todos con una mística y la idea de transformar el país mediante la educación. Siempre hay honrosas excepciones, gente que le encanta enseñar. Por ejemplo, yo desde los nueve años quise ser maestro.
Has publicado un artículo en el que sostienes que la tragedia de la educación es que casi no hay educadores en el Ministerio de Educación.
Sí, los últimos ministros y viceministros no han sido educadores. Ninguno ha dado una clase en su vida. Por eso dan tantas normas irreales. Provienen del mundo universitario, que es diferente al de la educación básica que es la preocupación principal del ministerio. Solo algunos tuvieron la habilidad de buscar profesionales de la educación para el sector de la gestión pedagógica.
¿Cuál es la explicación de esto?
Mi opinión es que existe un menosprecio hacia los profesores por parte de un sector de la tecnocracia, que considera a los docentes poco preparados, con una visión centrada en las aulas y no en el conjunto. Considera que son meros ejecutores de políticas que diseñan los “realmente entendidos”. El resultado de esto es que se diseñan políticas y currículos sin tener en cuenta las vivencias de las aulas, las necesidades reales de estudiantes y profesores.
¿Cómo fue tu paso por el ministerio?
Fue interesante conocer el sistema estatal. Mover ese paquidermo es terrible. Para poder sacar un libro hay una serie de procedimientos que se demoran mucho. Los funcionarios tienen miedo de firmar porque después les cae la Contraloría. Para dar de baja cualquier cosa el procedimiento es complicadísimo. Cuando fui asesor de Sota Nadal entré a los almacenes y vi 20 mil libros de Educación Cívica de Planas que estaban arrinconados hacía cinco años. Ordené que se repartieran a las UGEL bajo mi responsabilidad. Aprendí sobre el tipo de demandas que hay, el tipo de presiones. Hay que tratar con los congresistas que presentan sus iniciativas legales y que tienen, por lo general, un nivel paupérrimo. Yo tuve que parar seis proyectos de ley que buscaban restablecer la instrucción premilitar.
¿Por qué renunciaste?
Salí con el viceministro Manuel Iguiñiz con quien trabajaba. Yo era el que recomendaba al Viceministro, luego de una evaluación, a los directores de UGEL ¡y había cada sinvergüenza que postulaba! Toledo quiso meter a dos de éstos en circunscripciones importantes, yo dije que no y Manuel igual; y tuvimos que salir los dos. Después, cuando entra Sota Nadal como ministro, me llamó y me preguntó si quería volver al monstruo. Le dije que lo iba a consultar con mi confesor que es el Padre Gastón Garatea. Gastón me dijo que era mi deber ir.
El exministro Saavedra, como buen economista, tenía una visión marquetera y exitista de la educación. ¿Cada ministro le imprime un sello diferente a su gestión?
Ese es un problema. Un ejemplo: un eslogan de su gestión era “Rumbo a la nota más alta”; sin embargo, los funcionarios del ministerio hablaban hasta la saciedad de la nueva manera de evaluar – que la evaluación es formativa y no sumativa, que lo que se valora es el esfuerzo, que no importa la nota sino el trabajo gozoso -. ¿En qué quedamos entonces? Tienen que revisar los mensajes que lanzan porque no hay concordancia entre lo que proponen y lo que dicen. Si no hay coherencia nunca se producirán estos cambios de paradigmas en la sociedad.
Se han puesto de moda una serie de pruebas para evaluar los rendimientos de los alumnos.
Eso es algo con lo que estoy en contra. Por ejemplo, formar un ejército de aplicadores que vayan tomando la prueba estandarizada que se llama Evaluación Censal de Estudiantes. Actualmente hay muchos pedagogos que piensan que su aplicación trae más problemas que beneficios. No en vano
en Chile, que en nuestro continente fue uno de los iniciadores del sistema de medición de la calidad educativa, existe un fuerte movimiento contra su aplicación. El ministerio otorga una recompensa económica a los docentes y directores cuyos alumnos tienen un alto rendimiento en estas pruebas, y
esto ha generado perversiones como las “ausencias” de los alumnos menos destacados el día de la prueba, o las horas de clase dedicadas a entrenar a los alumnos para que la rindan. Forman una especie de academia para rendir la prueba.
Entonces, ¿cómo se debe medir el aprendizaje de los alumnos?
Mi opinión es que deberían existir pruebas muestrales a nivel nacional y regional con respecto a algunos indicadores, y que esas pruebas se difundan luego para que en cada centro educativo los docentes y los padres de familia las apliquen, las comparen con los datos nacionales y tomen medidas
relacionadas a lo que ellas miden. Las pruebas estandarizadas para todo el país no sirven: uno se tiene que comparar con los que están al mismo nivel.
La herencia de Saavedra ha sido el nuevo currículo nacional. Tú has señalado que no fue consultado de manera amplia. ¿Tienes otras observaciones?
Sí, las consultas se han hecho por Internet y eso no sirve para nada. Han consultado algunas partes de la propuesta a algunas personas o en algunos eventos, pero no el documento integral de manera abierta. La primera versión fue pésima, la segunda malísima, la tercera mala, la cuarta fue mejor y la última ha mejorado bastante. Pero lo que se ha aprobado está incompleto y tiene todavía deficiencias.
Pero ya que formalmente es un hecho consumado, mi sugerencia fue que durante el 2017 se desarrollara una aplicación piloto para realizar ajustes. El propio ministerio en su página web señala que se necesita una etapa previa de capacitación docente y de diversificación curricular en las regiones. Tampoco se han adecuado los textos escolares. Recién en diciembre se han aprobado los programas curriculares, no hay guías de ningún tipo. El nuevo currículo trae muchos cambios que deben ser procesados por cada maestro y por la escuela para convertirlo en normas consensuadas que se incorporen al proyecto curricular institucional.
Ese procesamiento toma tiempo.
Es que todo se hace de manera apresurada, al caballazo. El nuevo diseño curricular nacional solamente se va a aplicar en primaria urbana. No se va aplicar ni en inicial ni en secundaria. Todo el resto del país estará con el diseño anterior. ¡En lugar de hacer un programa piloto con pocos colegios, se les ocurre hacer un inicio con 4 mil colegios!
¿Hay libertad para aplicarlo o se exige que se cumpla al pie de la letra?
La Constitución señala que el Estado peruano tiene que dar los lineamientos generales, nada más. Pero este currículo le dice todo lo que tiene que hacer al profesor porque hay una percepción de que no está capacitado. Pero si el profesor no está convencido del nuevo currículo o no lo maneja, va a hacer lo que siempre hace e informará como le piden que informe.
El debate ha girado también en torno a dos tendencias: una que apuesta por la privatización de la educación y otra a fortalecer la participación del Estado en la educación pública.
Creo que debe haber libertad de educación. En España, la mayoría de escuelas son públicas, pero también hay colegios concertados dirigidos por instituciones religiosas o filosóficas que el Estado financia. En Finlandia casi no hay colegios privados. Yo soy partidario del sistema europeo, pero aquí
eso no es posible porque ni siquiera hay presupuesto para los colegios estatales. Cuando el Estado ha querido hacer una educación de calidad ha recurrido a los colegios por convenio como los de Fe y Alegría, o ha construido los colegios de alto rendimiento promovidos por Humala. No estoy a favor de éstos. Se gasta 20 tantos mil soles por alumno, igual que un Newton, un Roosevelt. No es lo mismo que lo que Alan García intentó hacer con los colegios emblemáticos a los que se les mejoraba la infraestructura y se capacitaba a los profesores.
Ahora los padres prefieren poner a sus hijos en colegios particulares, aún si estos no tienen la infraestructura requerida ni profesores medianamente buenos. ¿Por qué ocurre esto?
Porque tienen la idea de que el colegio particular se ocupa más de su hijo, que lo tienen más controlado y que, como pagan, pueden reclamar, algo que no ocurre en un colegio estatal. No les importa que tengan menos infraestructura y que les paguen menos a los profesores que en los colegios estatales. Este fenómeno se produce por la demanda y por el crecimiento económico del país. Hay gente dispuesta a pagar. Y me da pena decirlo, pero se produce también porque los colegios del Estado no son buenos. Si esto no fuera así, los colegios privados no serían necesarios.
¿Es un buen negocio poner un colegio de ese tipo o es algo parecido a la bodeguita de la esquina?
Los “colegios de garaje” son negocios de sobrevivencia: trabajan los amigos, la familia. Pero hay otros que son consorcios. Hay cadenas que tienen varios colegios en los conos de Lima. Si Interbank invierte en los colegios Innova es porque es negocio.
¿Y qué opinas de los colegios preuniversitarios?
Existen porque hay demanda. Por más que el Ministerio de Educación prohíbe que se use ese término, esos colegios siguen siéndolo. Algunos funcionan como franquicia, otros como cadenas. La gente cree que son mejores, porque hay paradigmas que están internalizados. Por ejemplo el Minedu sacó una publicidad televisiva e impresa para evitar la deserción escolar que decía: “Terminar la secundaria(o algo similar) es el inicio para que puedas realizar tus estudios superiores, ser un profesional y seguir avanzando en tu vida”. Ellos mismos no entienden que la educación básica tiene objetivos formativos en sí misma, como contribuir al desarrollo integral de la persona, sentar las bases para su felicidad o crear su conciencia ciudadana.
Es el paradigma de los “tigres de Asia”. Alumnos que solo piensan en ser más competitivos, que se tiene que esforzar cada vez más para pasar el examen.
Me desespera cuando esos colegios ponen esos banners enormes que dicen “nuestros éxitos: fulano de tal ingreso con el puesto tal a la universidad”. Yo podría poner esos banners porque mi colegio tiene porcentualmente un alto número de ingresos a universidades de prestigio. Pero a mí no se me va a ocurrir poner un banner
así, porque los ingresos no son un éxito del colegio, sino la formación integral.
Frente a eso, ¿el modelo finlandés sería el ideal?
Hasta cierto punto, porque Finlandia tiene una alta tasa de alcoholismo y de suicidios. Hay un problema en esa sociedad y es que no tiene un sentido de vida. A la educación le falta incorporar eso.
Vocación a prueba de balas
¿Nunca te han tentado los cargos u ofrecimientos que te generarían más rentabilidad económica?
Cuando estuve en el ministerio nadie me ofreció nada. Saben a quién tientan. Les hago entender rápidamente por qué a mí no me ofrecen nada: El colegio más mi casa constituyen un terreno en forma de “L” de mil metros cuadrados en esquina. El metro cuadrado en Jesús María, en una esquina frente al parque, con licencia para construir nueve pisos está a 2500 dólares. Los constructores son los que me ofrecieron comprarlo y me hicieron un cálculo de lo que yo tendría mensualmente solo viviendo de los intereses. Eran ocho mil dólares mensuales que yo no los gano acá ni de lejos. Yo gano como director ocho mil soles trabajando, no echado en una cama. Si no he cedido en eso, menos voy a ceder a otras propuestas.
Son 33 años en Jesús María.
Mis alumnos son del barrio, muchos profesores se han mudado por acá para estar cerca, porque este es un colegio con mucha vivencia; siempre estamos realizando actividades. Para mí el principal indicador de la calidad educativa es si el niño o la niña vienen contentos al colegio. Eso es lo que más me importa. En las charlas que les doy a los padres les digo que deben buscar un colegio que coincida con sus ideas y en el que sus hijos estén felices.
Después de más de casi cinco décadas como educador, ¿qué ideas has cuestionado y reformulado?
En el Perú vivimos de modas educativas, eso es lo que me revienta el hígado. Por ejemplo, la de Summerhill que fue una propuesta que no era real. Yo por eso no tengo ninguna religión pedagógica: ni el constructivismo, ni Tallahasse, ni los objetivos operacionales, ni nada. Conozco todo, pero aplico lo que hay que aplicar en el momento.
El perfil de tus alumnos también ha cambiado. Dices que la mayoría de tus alumnos son del barrio.
Han cambiado junto con el cambio del país. Al principio la gente que venía al colegio era de la teología de la liberación o de los partidos políticos de izquierda. Esa gente se hizo vieja y ya no tiene hijos. Quedan pocos políticos jóvenes de izquierda. Yo fui secretario de organización del Partido Socialista Revolucionario y cuando se hizo el congreso de Izquierda Unida, por lo menos el 30% de los papás del colegio estuvieron allí como representantes de diversos partidos. Ahora me he tenido que adecuar. Yo les digo a los papás que en el colegio damos una visión política democrática y de
compromiso con el país. No es partidaria porque los alumnos no tienen la edad para eso y porque lamentablemente hoy en día hay pocos partidos que valgan la pena. También he cambiado personalmente, y ahora soy mucho más comprensivo y abierto. Hemos generado un nuevo concepto de disciplina.
¿Cuál ha sido el aporte de los colegios alternativos a la educación?
Han sido los precursores, en el Perú, de la famosa “escuela nueva” que viene de 1900 y cuyos textos no se aplicaban. Los colegios alternativos influyeron para abrir caminos. El trato horizontal con los alumnos viene de esas experiencias. La preocupación individual, el conocer el entorno de cada alumno, el salir del aula cerrada para hacer visitas de estudio, la metodología de trabajos de grupo, de investigación. Cosas que ahora todos reconocen, pero que hace treinta años casi nadie
aplicaba
miércoles, 1 de febrero de 2017
ODEBRETCH Y OTROS: EL RETO PARA LOS EDUCADORES
Por Juan Borea Odría
Los medios de comunicación han impuesto en la conversación cotidiana el grave hecho de la corrupción simbolizada por el momento por Odebretch y otras compañías constructoras, pero que sabemos abarca mucho más; pues si estas compañías han ofrecido coimas es porque existe una cultura de la misma en la administración pública, que considera natural el pedir un porcentaje de cada obra para el beneficio de quien decide la ejecución. Una cultura que se ramifica en las oficinas de menor nivel, con cobros de acuerdo a cada trámite, y que siempre procura demorar los procedimientos para insinuar luego que “hay maneras de arreglarlo”.
Esta situación nos plantea a los educadores el reto de convencer a los educandos que se debe vivir éticamente, que el dinero mal habido a la larga perjudica y que va contra la felicidad. Pero el reto se agranda en esta ocasión porque cinco de los últimos seis presidentes (Fujimori, Toledo, García, Humala, Kuzcynsky, quien fue Primer Ministro de Toledo) están cuestionados por haber estado implicados en la comisión de ilícitos; incluso varios Presidentes Regionales no solo están cuestionados, sino están en la cárcel con condenas firmes. Aun cuando los cuestionamientos a los presidentes fueran infundados, la duda carcome la conciencia de los chicos y chicas.
¿Cómo lograr que no caigan en una actitud de cinismo o de desconfianza? ¿Cómo infundirles ánimos para vivir con una actitud honesta y ética, cómo convencerlos que lo que da felicidad no es el tener sino el ser? Somos conscientes que el 2017 será un año difícil en esta tarea, porque conforme avancen los meses irán habiendo más nombres implicados; pero por más difícil que sea, en el colegio la vamos a emprender. Pero no podemos hacerlo solos; requerimos que las autoridades eduquen a la sociedad desde el rol que les toca jugar: como fiscales, jueces, policías, congresistas, ministros, periodistas. Y que cada familia sea también un centro educativo donde se pongan de relieve las cosas positivas que irán saliendo, pues junto con quienes delinquieron hay muchos otros que no lo hicieron. Junto con los cómplices hay muchos otros que se resistieron a la tentación.
Somos optimistas en que esta crisis será una oportunidad de crecer.
jueves, 12 de enero de 2017
ODEBRETCH: LA NUEVA SALITA DEL SIN
Por Juan Borea Odría
Los recientes casos de corrupción (Odebretch, Moreno, Peaje al norte, pago en nuestros recibos por el gasoducto, y varios etc.) hacen recordar lo que hace un siglo dijera Manuel González Prada en “Páginas Libres”: “El Perú es un país enfermo, donde se pone el dedo salta la pus”. En especial el caso Odebretch, por su amplitud y su resonancia mediática, puede convertirse en una nueva “salita del SIN” que ponga en vitrina lo que en su momento lo pusieron los vladivideos.
No vamos a dar detalles de estos casos, suficientemente ventilados por la prensa, pero sí reflexionarlos desde otros enfoques que puedan enriquecer nuestro juicio. El primero, es el histórico; una de las tragedias nacionales es que la corrupción no es un mal de ahora: está enraizada en nuestro estilo social, desde la época de la colonia, y por ello es tan difícil luchar contra ella, pues se ha convertido en una manera de ser. Quien quiera abundar en este tema, puede leer el libro de Alfonso Quiroz, “Historia de la corrupción en el Perú”,
Lo que sí es de la dictadura fujimorista, es la “democratización” de la corrupción: desde el poder se desarrolló un proceso de envilecimiento de la sociedad, la que acababa no solo aceptando la corrupción, sino admirando a quien la cultivaba. Frases como “roba pero hace obra”, “tiene esquina”, “sabe meter la yuca”, “este sí la supo hacer”, reflejan los paradigmas que al respecto fuimos aceptando como sociedad.
Otro enfoque que debemos tomar en cuenta es la acción deformadora que ejercemos en los niños como padres, ciudadanos o autoridades. Vamos inoculando la tolerancia a la corrupción como vacuna desde que nuestros niños son pequeños, con nuestros propios actos de corrupción o la renuencia a la denuncia por comodidad o temor. Hay corrupción, por ejemplo, cuando aceptamos un cargo para el cual no somos competentes; cuando no devolvemos el cambio exacto, cuando damos menos tiempo o producto que el considerado en nuestros contratos; cuando plagiamos productos intelectuales de otros, cuando demoramos los trámites esperando que “se aceiten”, etc. Y allí tenemos una responsabilidad por cumplir.
Pero así como hay sinvergüenzas, hay muchísimas personas probas que nos dan esperanza. Si fuimos capaces como país de encarcelar a los principales dirigentes de la cleptocracia de la década del 90, la que había construido una base propia de poder corrompiendo a personas e instituciones, usando como eje a la fuerza armada, a un Congreso subyugado, a un poder judicial venal, a la prensa comprada, a la alianza con el narcotráfico, podemos ser capaces de renovar nuestro espíritu y cambiar como sociedad. Pero ese triunfo no vendrá solo: es tarea de todos los peruanos conscientes y con ética: la omisión es colaborar con el cáncer de la corrupción. Cada cual desde su entorno ciudadano, familiar y laboral, asuma su responsabilidad.
martes, 8 de noviembre de 2016
NOMBRAMIENTOS QUE PREOCUPAN
Por Juan Borea Odría
El Banco Central de Reserva (BCR) es uno de los organismos más importantes de la economía peruana. Es el encargado de dirigir la política monetaria, emitir moneda, administrar las reservas internacionales. Se busca que quienes integren su Directorio sean de plena confianza para la misión que ejercen, por lo cual el artículo 11° de su ley orgánica dice textualmente que “Los Directores deben ser peruanos, tener reconocida solvencia moral y poseer amplia competencia y experiencia en economía y finanzas. No representan a entidad o interés particular alguno y su voto debe tener en cuenta únicamente el cumplimiento de la finalidad y las funciones del Banco".
Designa a estos directores el Congreso por una votación amplia, que exige 66 votos aprobatorios. Pero el interés no es solo de los congresistas sino de todos los peruanos, pues de sus decisiones dependerá mucho de nuestra economía. Por ello preocupan los nombramientos que el Congreso ha dado la semana pasada para dos de los tres nuevos directores: Elmer Cuba, José Chlimper y Rafael Rey. Sentimos que el Congreso no ha observado la Ley, pues los dos últimos personajes no reúnen los requisitos. El señor Chlimper fue partícipe en una grosera manipulación de audios en la reciente campaña electoral, razón por la que está siendo investigado por la fiscalía; es asimismo secretario general del partido Fuerza Popular, por lo que contraviene la norma que “no representa a entidad o interés alguno”. El señor Rey no es economista, él mismo confiesa que “va a empezar a estudiar” y no tiene ni competencia ni experiencia en economía y finanzas. Vale recordar que Rey fue candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular el 2011, y Chlimper por la el mismo partido el 2016. Preocupa además porque el proceso fue muy rápido, recién un día antes de elegir se conocieron los postulantes, y no hubo un debate ni audiencia que permitiera conocer la opinión de la población ni de los mismos congresistas. Como vulgarmente se dice, fue una designación “al caballazo”.
Diversas instituciones y personalidades han expresado su rechazo a la medida. Es difícil esperar del partido mayoritario en el Congreso una rectificación a pesar que las razones del rechazo son evidentes. Esperamos que la presión popular impulse a los mismos implicados a que en un acto de generosidad renuncien y eviten al Perú este malestar.
martes, 4 de octubre de 2016
RAZONES PARA CELEBRAR ESTE OCHO DE OCTUBRE
El combate de Angamos y Grau
Por Juan Borea Odría
La respuesta no fue fácil, y estando cerca al 8 de octubre, un nuevo aniversario del combate naval de Angamos, comparto lo que en ese momento fue mi respuesta. Celebro porque reconozco en Miguel Grau, en sus marinos y oficiales, que hubo y hay en nuestro país un fondo de calidad humana que supera las mezquindades en las cuales a veces nos entrampamos. Celebro que nuestra patria puede generar personalidades de esa talla que nos dan esperanza en construir un Perú mejor. Celebro porque esa gesta heroica no fue fruto de una decisión del momento, sino el punto más alto de una actitud de entrega y sacrificio que venía de muchos años antes.
Grau sabía desde el inicio del conflicto de la inferioridad de la armada peruana, inferioridad que se acentuó con el naufragio de la Independencia; sabía que los proyectiles con los que contaba no tenían posibilidad de penetrar el blindaje del Cochrane y el Blanco Encalada; sabía de la mezquindad de algunas autoridades de nuestro país. Aun así siguió empeñado en luchar para defender al Perú en esa infausta guerra.
Celebro también la calidad humana de un hombre que respetó siempre la vida de los civiles (nunca bombardeó puertos indefensos), que no ametralló a los chilenos derrotados de la Esmeralda, que no abusó de su poder para beneficios personales.
Celebro que esta actitud no fue exclusiva de Grau; que al embarcarse bajo su mando los oficiales y tripulación estaban dispuestos al sacrificio por su país. Y que al morir el comandante en los inicios del combate final, oficiales como Melitón Carbajal, Elías Aguirre, Diego Ferré siguieron en la lucha hasta el final.
Celebro que casi un 40% de la tripulación del Huáscar eran negros, los famosos “buitres”, ejes de la infantería de marina embarcada en la nave.
No es común celebrar una derrota. Pero hay derrotas que pueden constituirse en hitos formadores de una actitud que lleve al triunfo. Como lo fue Angamos, como fue la gesta de Bolognesi y los defensores del Morro de Arica, como fue la lucha guerrillera de Cáceres. Espero que esta reflexión nos motive a conocer nuestra historia, y encontrar en ella razones para sentirnos orgullosos de ser peruanos.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
¿TIRAR LA TOALLA? ¡NO! ¡LUCHAR CONTRA LA CORRIENTE!
Cuando la tecnología la aplicamos mal
Por Juan Borea Odría
La carta de Leonardo Haberkorn, periodista y académico uruguayo, renunciando a seguir dando clases en una Universidad de Montevideo ha circulado ampliamente en las redes y nos da una oportunidad para reflexionar sobre un tema de mucha actualidad: el uso de los celulares y las redes sociales. Textualmente, el profesor dice:
“Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez. (…) Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me rindo. Tiro la toalla. Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono (…) Claro, es cierto, no todos son así. Pero cada vez son más.
Hasta hace tres años la exhortación a dejar el teléfono durante 90 minutos tenía algún efecto. Ya no. Además, cada vez es más difícil explicar cómo funciona el periodismo ante gente que no lo consume ni le ve sentido a estar informado. Esta semana en clase salió el tema Venezuela. Solo una estudiante en 20 pudo decir lo básico del conflicto. El resto no tenía ni la más mínima idea. Les pregunté si sabían qué uruguayo estaba en medio de esa tormenta. Obviamente, ninguno sabía. Les pregunté si conocían quién es Almagro. Silencio. A las cansadas, desde el fondo del salón, una única chica balbuceó: ¿no era el canciller? ¿Saben quién es Vargas Llosa? ¡Sí! ¿Alguno leyó alguno de sus libros? No, ninguno. (…) La incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos. Les fueron matando la curiosidad (…)y les enseñaron que todo da más o menos lo mismo. No quiero ser parte de ese círculo perverso.
Nunca fui así y no lo seré. (…) La carta acaba con una experiencia final en la que expone a sus alumnos la entrevista de una periodista al dictador argentino Galtieri sobre la Guerra de las Malvinas.
Continúo con la cita textual: “Normalmente, a esta altura, todos los años ya había conseguido que la
mayor parte de la clase siguiera el asunto con fascinación. Este año no. Caras absortas. Desinterés. Llegamos a la entrevista. Leímos los fragmentos más duros e inolvidables. Silencio. Silencio. Silencio. Ellos querían que terminara la clase. Yo también.”
Comprendo al profesor, pues muchas veces los docentes nos sentimos descorazonados cuando tratamos de motivar dando charlas emotivas, usando diversas estrategias didácticas, buscando temas que a nuestro juicio debían interesar, todo sin éxito. Pero comprenderlo no significa estar de acuerdo. No se trata de tirar la toalla, sino de comprender que la situación es nueva y hay que abordarla.
Lo primordial es saber que no se trata de pelear contras las tecnologías, y lamentarnos “que cualquier tiempo pasado fue mejor”. Las tecnologías actuales y las futuras son hechos incontrovertibles con los cuales debemos convivir. Lo que tenemos que hacer los padres, autoridades y docentes es tratar de comprenderlas y convertirlas en nuestras aliadas. No es tarea fácil, sobre todo a quienes tenemos más años y nos cuesta entender su lógica, pero es una tarea indispensable sin la cual estamos condenados al fracaso.
Cuando hablamos de tecnología no nos referimos solo a los aparatos y los programas, sino también a la manera de ver el mundo que se va configurando en el usuario. No es la misma configuración de quienes nos acercamos por primera vez al conocimiento a través de los libros y las conferencias; los niños y jóvenes conocen y sienten de otra manera. Tal vez no nos convenza ni nos guste, pero es la suya.
El segundo paso, trascendental, es educarlos en hogar y escuela para que los muchachos no dependan de la tecnología; que la dominen y la USEN no que ella los domine. No es tarea fácil; requerirá firmeza, cariño, motivación, normas, estrategias, pero puede lograrse, y ejemplos de ello hay muchos colegios de Lima. Prevenir también con orientación y vigilancia los peligros conexos como apertura irrestricta de la intimidad, abuso sexual y otros.
Lo tercero, que corresponde ya a las autoridades educativas, a las Universidades, institutos, gremios diversos, es elaborar una tecnología que ayude a los jóvenes y niños a aprender conocimientos, adquirir habilidades, comunicarse provechosamente con pares, promover sentimientos, ampliar sus horizontes. Hay muchos de esos elementos, pero no tienen la difusión ni la fuerza necesaria para convertirse en predominantes; por ello insisto en que más allá de la creatividad de una persona, es preciso una política de producción y difusión impulsada por quienes tienen como meta la formación de las personas.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE NECESITAN MÁS EDUCADORES
Por juan Borea Odría
Ante el reciente retiro del Viceministro de Gestión Pedagógica Flavio Figallo, quien ha sido relevado en el cargo por el Economista Jorge Arrunátegui, considero necesario como educador hacer un urgente pedido: se requieren más profesores de carrera en los cargos de alta dirección en el Ministerio de Educación.
Es cierto que la educación es un tema que compete a toda la sociedad, y que en el diseño y conducción de la misma debe haber un enfoque interdisciplinario; pero debe haber necesariamente profesionales de la educación, y si hacemos una rápida revisión de los altos cargos en el Ministerio, no encontramos muchos.
En estos momentos el Ministro y los dos Viceministros son economistas. Los últimos Ministros de Educación han sido, en orden retrospectivo, Economista, Socióloga, Ingeniero, Arquitecto. Los tres últimos provenían del mundo universitario, que es diferente al de la educación básica, preocupación principal del Ministerio. Algunos tuvieron la habilidad de buscar profesionales de la educación para el sector de la gestión pedagógica, otros no.
¿A qué se debe esta carencia de educadores en los altos cargos de gestión? Cada cual tiene sus propias explicaciones; en mi opinión una de las causas es el menosprecio que se tiene a los profesores por parte de un sector de la tecnocracia, que considera a los docentes poco preparados, y con una visión más centrada en las aulas y no en el conjunto; también a que los educadores de aula no están en los círculos de ONG y medios de comunicación, y por tanto cuando se tienen que buscar candidatos para los cargos, no se los conoce, y se busca entre los conocidos, los del círculo más inmediato, que por lo general suelen estar alejados de la vida de las instituciones educativas
Estas personas suelen considerar a los profesores como meros ejecutores de políticas que diseñan los “realmente entendidos”. Cuando el docente expresa su malestar o su confusión, se le critica de reacio al cambio, de conservador. Nunca olvidaré el protector de pantalla de un alto funcionario del Ministerio de Educación que decía textualmente “La educación es algo demasiado serio para dejarla en manos de los maestros”.
En el Ministerio de hoy sí encontramos maestros a nivel de funcionarios, pero que cumplen un rol básicamente de ejecutores de políticas que diseñan otros. Y que saben que su permanencia en el cargo (con sueldos muy superiores a los que podrían lograr en la docencia) depende de su aquiescencia y conformidad a los dictados de la jerarquía. Muchos de ellos, por otro lado, hace años que dejaron la docencia y se han dedicado a planificación o tareas administrativas.
El resultado es que se diseñan políticas y currículos sin tener en cuenta la vivencia de las aulas, las necesidades reales de estudiantes y profesores. Muchas de estas políticas y currículos generan confusión en los maestros; y con frecuencia culminan cuando culmina el financiamiento o se releva al ministro que las impulsaba, aumentando el escepticismo en los docentes.
No es esta una descalificación de profesionales de otras áreas; personalmente fui Jefe de los Asesores del Ministro Sota, arquitecto, con excelente gestión. Pero que supo incorporar en los vice ministerios a profesores como Idel Vexler y Helen Chávez, quienes a su vez tenían en la dirección de oficinas a su cargo a educadores profesionales.
Bienvenidas todas las profesiones a esta tarea compleja, pero dejen un rol protagónico a los profesionales del área. Y consulten REALMENTE a los docentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)