Luego de mucho tiempo me animo a escribir embebido por ese entusiasmo de haber participado de un viaje lleno de ricas experiencias, en todos los ámbitos. Mi última entrega fue en enero del 2012 y dejé de escribir para dar paso a la participación de otros miembros de la promoción, lamentablemente no se dio el objetivo. Sin embargo sigo esperando los artículos de ustedes para hacer de este medio, un gran vínculo de unión, de compartir ideas y pensamientos.
HUÁNUCO: EL LEÓN FUE VISITADO POR LOS MARISTAS BOYS
HUÁNUCO: EL LEÓN FUE VISITADO POR LOS MARISTAS BOYS
Crónica de nuestro viaje anual
Parte I: La partida y el arribo a Huánuco
Y llegó el día tan esperado, alistando maletas unos desde un día anterior, otros a último minuto. Lo cierto es que todos los que se animaron a compartir de un alegre fin de semana en la ciudad del mejor clima del país, estaban ansiosos de viajar. Ya nos habíamos enterado de algunos atractivos que brinda su capital como en sus provincias, entre ellas Leoncio Prado y su popular Tingo María.
Osquitar, era el hombre del volante, íbamos a ir en su movilidad (hace un magnífico servicio particular y como lo hicimos el año pasado volvimos a contar con él) El punto de reunión era el Aquarium de Martín (así le decimos a su casa por razones que solo nosotros sabemos), esta vez no llegué tarde por acompañar a Julián como en otros años.
Los viajeros , todos, estábamos apenados al conocer que dos de los nuestros no serían de la partida ese jueves 28 por la noche. Martín y Percy no viajarían con Los Maristas Boys en este 2014. Razones de salud y trabajo impidieron su participación, fue muy duro saber ya que los considerábamos fijos, por ser del consejo directivo y gestores del viaje. Hablamos con Percy y nos dijo que existiría la posibilidad para que nos de el alcance en Tingo María, tenía que resolver algunos importantes detalles en su chamba.
Martín nos había preparado un lonchecito que más parecía cena, que fue por supuesto del agrado de todos. La hora de salida estaba programada para las 10 pm. sin embargo nos llevó una hora más realizar algunas coordinaciones y planear el itinerario. Teníamos la ventaja que podíamos bajar donde queramos, a diferencia de ir en bus. Pusimos nuestro equipaje en el carro, nos acomodamos en nuestros asientos, pusimos la música que nos acompañaría en las horas que duraría el llegar a Huánuco, que al final resultaron ser 11 horas por las constantes paradas que hicimos. Nadie de los que fuimos conocía los lugares a visitar, pero teníamos a Roberto que radicaba allá desde comienzos de este año. Él sería nuestro guía y nos mostraría lo mejor que tiene Huánuco para el mundo.
Dejábamos atrás sitios como Casapalca y Morococha. A la altura de Carhuamayo el frío recién se sentía. Julián seguía mal, templaba y estaba más mansito que gatito con sueño. Miguelito sintió su cabeza en su hombro derecho y lo apartó discretamente y lo cubrió con una manta que traía en su equipaje. Cruzamos Junín y toda la heroíca Pampa donde se libró una de las principales batallas por la independencia hace dos siglos de eso. Al pasar por Ninacaca casi se le sale la.... a Memín. No estábamos a tanta altura como en Tíclio, sin embargo la temperatura descendía cada vez más. Nos encontrábamos alrededor de 4,300 msnm y cuando pasamos por Chaquipuquio ya en pleno departamento de Pasco, el susodicho pide chepa y algo de agua. Ya estaba cansado de estar abriendo la puerta del carro y solo usando la mano derecha y soportando el frío que llegaba desde afuera. Salí a comprarle agua, ya estaba amaneciendo y el frío hizo lo suyo. Sentí en ese momento un malestar y no le hice el menor caso. Memín tomó su tonopán y se compuso en algo.
Cuando pasamos a la altura del desvío a Cerro de Pasco se me revolvió el estómago, quizás debido a tantas gibas (rompemuelles en el camino) que hacían que Oscar frenara a cada rato. Pedí salir, bajé del carro para vomitar, pero apenas salí desapareció el síntoma. El Buhito Tomás estaba con dolores de cuerpo y presentía que se iba a resfriar. El cansancio nos albergaba, ya que no llegaríamos a la hora programada. Dejábamos atrás pueblos como Chinchan y Huariaca, cerca de los límites entre Pasco y el departamento de Huánuco, eran las 7 de la mañana.
Eran las 7 y 30 de la mañana y llegábamos al poblado de Salcachupán, el primero que vimos dentro de Huánuco. Ya estábamos cerca y la provincia de Ambo era lo primero que veíamos. La señal de los teléfonos no era constante, nuestras tripas pedían algo de comida. Julián se sentía algo mejor, sin embargo Tomás era el que se empeoraba cada vez más.
Al llegar a Huaracalla nos dio las 9.30 am. desayuno era lo que necesitábamos con urgencia, pero todavía faltaba aún más por recorrer. Al llegar al pueblo de Ambo nos dio las 10 de la mañana y nos agradó su paisaje, su cielo, nos habían dicho que en el poblado de Tomayquichua quedaba la Casa de La Perricholi y decidimos visitarla -entre otros lugares- en los próximos días. Lo primero que vimos de la provincia de Huánuco fue Pillcomarca en donde se realizaría una Feria-festival al día siguiente. Eran casi las 11 de la mañana y por fín después de casi un poco más de 11 horas llegamos a nuestro destino. Detuvimos la movilidad y parte del grupo (Sergio, Tomás, Mario, Cesi y yo) fuimos de inmediato a buscar hospedaje, ya era tarde para desayunar así que después de "encontrar hueco" lo haríamos.
Luego de buscar y buscar encontramos un buen lugar para alojarnos: El Hotel Cuzco, en el centro de la ciudad. Muy cómodo, confortable y con servicios de cochera, restaurante, sala de convenciones, piscina, salas de estar, wi-fi, etc. Nos salió 40 soles por mitra y quedamos satisfechos. Pero fue mejor cuando nos sirvieron el añorado desayuno, casi al mediodía, unos pidieron su picante de patita, otros caucau y los más inteligentes su lomo al jugo, que estuvo como para chuparse los dedos (hasta de los pies) todos los platos acompañados de café y panes. El desayuno nos costó 8 soles.
Pasaríamos un excelente día en Huánuco y estábamos cansados. Tuvimos que descansar y optamos por salir a las 2 de la tarde y disfrutar de lo proyectado. En el siguiente entrega, narraremos lo que pasó después.
Paco Cárdenas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario