lunes, 30 de noviembre de 2009

Feliz Cumpleaños Jorge...!



No es el Día de los muertos, es el cumpleaños de Jorge. Déjale un mensaje aquí

Jornada de Fulbito de Los Maristas Boys 78: Este domingo 6 de Diciembre


SE CONVOCA A TODOS LOS "PLAYERS" DEL BALONPIÉ PABLISTA A PARTICIPAR ESTE DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA A LA ÚLTIMA JORNADA DEPORTIVA DEL PRESENTE AÑO ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE LA PROMOCION PABLO VI DEL IEP MANUEL RAMÍREZ BARINAGA. ESE DÍA SE PROCEDERÁ A LA ELECCIÓN DEL CUADRO DE LA VICTORIA, ES DECIR DE LOS MUCHACHOS QUE NOS REPRESENTARÁN EN EL TORNEO DE FULBITO QUE TODOS LOS AÑOS ORGANIZA LA ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS MARISTAS DEL RAMÍREZ BARINAGA Y QUE SERÁ ESTE DOMINGO 13 .
ESPERAMOS PUES A TODOS LOS QUE DESEAN PARTICIPAR DESDE LA CANCHA Y FUERA DE ELLA. COMO SIEMPRE TENEMOS SORPRESAS PARA LOS ASISTENTES, ENTRE ELLAS UNA DONACIÓN DE UNIFORMES PARA LA SELECCIÓN DE FULBITO QUE GENTILMENTE "TECNICAR SERVICE" (PERCY Y HUGO) OTORGAN A LA PROMOCIÓN.
LA INVITACIÓN ESTÁ HECHA, SOLO TIENES QUE PASAR LA VOZ Y ASISTIR A ESTA MAÑANA DE DIVERSIÓN, DEPORTE Y CONFRATERNIDAD MARISTA. NO TE OLVIDES.
LA COMISIÓN

viernes, 27 de noviembre de 2009


Desde el día que se filtró la noticia del espionaje militar -donde el país del sur es pieza fundamental- somos "bombardeados" de noticias, opiniones, mensajes oficiales que vienen y van, y que son de nunca acabar. Desde el siglo XIX no paramos de ver a Chile como nuestro eterno enemigo. También se desarrolla paralelamente desde hace décadas un armamentismo exagerado de Chile, en comparación con otros países de la zona. La prensa dedica mucho a este tema y dentro de lo se lee diariamente me pareció interesante el artículo que escribiera para La Primera, diario virtual, el conocidísimo periodista César Hildebrandt, el 25 de noviembre de este año. A continuación transcribo la mencionada nota que comparto con ustedes:

"Una nueva relación con Chile


La verdad es que ya me aburre hablar de Chile. Durante estos años me he ocupado del asunto y, al lado de personajes de veras importantes, he tratado de advertir y recordar.Al final, todo lo que uno puede decir de Chile es, en resumen, que nunca será un país amigo del Perú. Con Chile, sin embargo, tenemos que entendernos.Entendernos no como lo propone la diplomacia del doctor Alan García, desde luego. Porque García sigue hablando de cuerdas separadas y diciendo que por un lado están los negocios y por el otro el asunto de fondo. Es que García no entiende que para Chile los negocios son el asunto de fondo.


Y los chilenos tienen razón. El guano y el salitre fueron su negocio en el siglo XIX. Comprar un Perú barato, de a trozos y sin tregua, es su negocio actual. Y para defender esos negocios es que Chile se arma. No es el asunto de La Haya lo que ha desatado la belicosidad de Chile. Su armamentismo superlativo tiene veinte años de existencia y se ha reforzado, precisamente, en los últimos seis –mucho antes de que presentáramos nuestro expediente en la máxima instancia del arbitraje internacional-.Nadie ha armado mejor y más ofensivamente a Chile que la señora Bachelet, que es una mezcla de Pasionaria con Patricio Lynch. Porque a la hora de pensar en el Perú el socialismo de la Concertación pasa por el filtro de la historia y se impregna de esa enemistad rancia y pétrea que viene de lejos y que no terminará fácilmente.

Chile sólo nos mirará como interlocutores cuando nos mire como a iguales. Y eso quiere decir un Perú digno, erguido, serio y dispuesto a hacerse respetar sin apelar a bravuconadas ni hurgar todos los días en el resentimiento.

Un Perú militarmente respetable y económicamente floreciente es la única manera de encarar la construcción de una nueva relación con Chile. Un Perú económicamente floreciente y militarmente cachivachero es el sueño de Chile. Claro que el civilismo inmortal de la derecha –aquel que nos condujo a la humillación del siglo XIX- no está de acuerdo con esto.La derecha peruana, a diferencia de la chilena, no tiene patria. Tiene sólo bolsillos.

El señor Graña, por ejemplo, es tan peruano como los chocolates Costa. Tan peruano como las tiendas Wong.Graña –no lo olvidemos- fue el socio de Chile en el allanamiento del Aeroclub Collique, vendido truhanescamente gracias a la cutra y a la desnacionalización de la agenda del desarrollo peruano. Lo primero que hicieron en Collique fue sacar con comba el busto de José Abelardo Quiñones Arízola, el héroe de la Fuerza Aérea peruana.

El círculo se cierra: de Quiñones Arízola expulsado al suboficial Ariza bien pagado. Víctor Ariza es un traidorzuelo.Pero, ¿cómo llamar a quienes han permitido que Lan-Chile sea hegemónica en los vuelos domésticos del Perú, empleando a pilotos militares autorizados por el ministerio de Transportes de Lima? ¿Qué nombre les damos a los que destruyeron la flota mercante del Perú y le cedieron las naves y las rutas a Chile? Y a quienes encubrieron la presencia del capital chileno en la pestífera operación del puerto de Paita, ¿qué nombre les ponemos?

Ariza es un traidorzuelo. Pero la verdad es que los datos que ha podido entregar en los cinco últimos años eran los datos de la bancarrota y del desarme involuntario. No había muchos secretos, felizmente, que ofrecer desde una Fuerza Aérea públicamente inoperativa, achatarrada y necesitada de repuestos y antioxidantes. Para decirlo con grosería: ¿Qué secretos puede esconder una Fuerza Aérea que casi no puede despegar? Alguien podría decir, no sin cierto cinismo, que Ariza, que volaba en Lan y compraba en Saga y se remediaba en Fasa y cambiaba losetas en Sodimac, ha podido pensar que lo que estaba haciendo no era traicionar a su país sino colaborar con un hermano mayor y empoderado. ¿Será que, más que traición, lo de Ariza podría ser colaboracionismo de un nuevo Felipillo en un nuevo proceso de conquista?

A la derecha dizque peruana le aterroriza la idea de ponernos firmes con Chile. Y es que la derecha dizque peruana no hizo a este país: apenas lo saqueó. La derecha chilena, en cambio, construyó un país serio y a veces temible donde antes hubo una remota capitanía y, más tarde, la anarquía de los primeros años de su república. La derecha chilena no se avergüenza de su bandera ni susurra su himno. La peruana carece de bandera y bailaba minués cuando al inmenso Grau le faltaba carbón de calidad en los calderos del Huáscar. No proponemos el baño María eterno de la memoria herida.

El pasado es inmodificable. Lo que tenemos que lograr es que también sea irrepetible. Hablamos del presente. Hablamos de empezar a revisar nuestra política hacia Chile. Primero, poniendo restricciones al ingreso del capital chileno en áreas que pueden ser consideradas delicadas para nuestra seguridad. Eso es lo que ellos hacen y harán en relación al Perú. Si eso significa desbaratar el TLC firmado a espaldas del Congreso, pues habrá que hacerlo. Segundo, comprando –a pesar de las rebietas “cosmopolitas” de la derecha- lo que nos falta para dejar de estar indefensos. Porque las armas, doctor García, son también una inversión. No le haga usted caso al civilismo, madrastra de todas las derrotas. Tercero, cooperando con Chile en todo aquello en lo que podamos marchar juntos como los vecinos inexorables que somos. Cuarto, afianzando nuestra relación con Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil –más allá de los discursos y entrando al terreno del desarrollo de fronteras, la inversión recíproca y la sinergia de empresas y proyectos-.

Chile es un país serio con el que tenemos que convivir. Es, en muchos sentidos, un país admirable. Pero es también un país que ha pensado siempre que Bolivia es obviable y que el Perú es una suerte de hinterland, un súbdito comercial, una Araucanía del norte, un peldaño de esa escalera que lo llevará ser la mayor potencia del Pacífico sur. Es hora de entender esta complejidad y de actuar como un país y no como un serrallo. Sin aspavientos pero con la férrea voluntad que merecen las buenas causas."

César Hildebrandt

jueves, 26 de noviembre de 2009


ANTE EL ESPIONAJE… ¿INSTRUCCIÓN PRE MILITAR?

A todos los peruanos nos ha afectado la labor de espionaje de Chile, puesta al descubierto con el caso del suboficial FAP Ariza. Sabemos que esta actividad no es extraña en las relaciones entre países, y en el caso de Chile debemos recordar que tuvo un eficiente sistema de espionaje en la infausta Guerra del Pacífico. La evidencia de hoy nos afrenta y debemos tomar medidas; pero medidas pensadas que solucionen el problema, no que lo disfracen.

En el caso educativo, hay quienes aprovechan la ocasión y vuelven a la carga con la propuesta de un curso de instrucción Pre Militar, o que sean obligatorios los desfiles escolares. Que se suman a quienes ante el problema de las barras bravas, piden que vuelva el servicio militar obligatorio para “disciplinar” a la juventud.

Es patética esta confusión entre problema y solución, y no merecería ni siquiera el debate de no ser porque quienes lo proponen son congresistas o periodistas influyentes que pueden forzar a las escuelas a cargar con sus desaciertos.

Ni los desfiles ni el curso de IPM llevan a amar más al Perú, ni siquiera a ser buenos combatientes. Basta con hacer un análisis muy simple: quienes vendieron hoy los secretos militares, quienes el 95 (no hay que olvidarlo) enviaron a la muerte a cientos de jóvenes en el Cenepa mientras compraban armamento chatarra para enriquecerse… ¿no fueron gente que ha hecho muchos desfiles, saludos a la bandera, instrucción no solo pre, sino militar? ¿Les sirvió de algo para amar al Perú? Montesinos, un individuo que saqueó el estado, negoció con drogas y armas, que purgó prisión por vender secretos militares del Perú
…¿no fue capitán del ejército? ¿No desfiló y tuvo instrucción pre militar y militar?

Lo que el país necesita es que sus habitantes sean ciudadanos y no solo individuos desconectados, cada cual buscando sobrevivir o destacar con sus proyectos personales, sin pensar en la sociedad; necesitamos un proyecto nacional al cual podamos adherirnos.

En lo bélico el Perú requiere fuerzas armadas profesionales, bien pagadas, con equipo moderno y con un fuerte sentido ético; estos ejércitos son lo que hoy ganan las batallas, pues en esta época de tecnología la carne de cañón que puede lograrse en un curso de pre militar solo sirve para aumentar la lista de bajas, como se vio en la Guerra del Golfo.

La educación debe jugar un rol importante en hacer de los estudiantes ciudadanos que amen a su país, que vivan de manera solidaria, que conozcan su verdadera historia, que tengan criterios de análisis, que sean disciplinados no por golpes o gritos, sino por convicción y respeto. Es con estos ciudadanos que una sociedad se hace fuerte, y es capaz de evitar la agresión.
Juan Borea Odría

miércoles, 25 de noviembre de 2009

UN PALADÍN CONTRA EL CÁNCER
Consumamos más verduras

En las últimas décadas, no han hecho más que sucederse investigaciones biomédicas en distintas partes del mundo acerca de las propiedades anticancerígenas que se le atribuyen al BRÓCOLI. En algunos casos las investigaciones pretenden ir más allá de los beneficios para la salud que, ya nadie parece dudar, posee este vegetal y, por ejemplo, científicos de La Universaidad de Virginia (EEUU) pretenden averiguar cómo actúan los compuestos considerados anticáncerígenos que posee el brócoli para proteger al organismo de los tumores, sobre todo los de la próstata, pulmón, colon y estómago.

Cuando se habla de alimentos contra el cáncer, el brócoli ocupa un lugar privilegiado. Además previene el infarto y ayuda a adelgazar. Era un gran desconocido hasta hace poco, pero los últimos estudios han demostrado el papel que esta crucífera juega en la prevención de gran número de tumores. Si a esto añadimos que no engorda y que muy poca cantidad basta para obtener su efecto protector, no hay excusa para dejar de "hacerle el feo" y sin dudarlo, volverse adicto al brócoli o brécol como se le denomina en algunas partes.

Además, el brócoli encabeza la lista de los vegetales anticancerígenos. Constituye un alimento remineralizante, cuyo poder nutritivo reside en que son plantas bienales, es decir, que durante el primer año de vida almacenan nutrientes en sus hojas, tallos o raíces, y florecen o dan semillas durante el segundo, que es cuando se ingieren.

El brócoli o bróculi es de la familia de las crucíferas que se caracterizan porque sus flores tienen los pétalos en forma de cruz. Por lo que respecta a su aporte nutricional quizás resulte suficientemente significativo que algunos estudios la califiquen como “la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de peso de producto comestible”. Mayormente compuesta de agua –casi un 80%- este vegetal es también muy generoso en vitaminas y minerales. Así, es una excelente fuente de vitamina C. Se considera que 200 gramos de esta hortaliza cubren con creces las necesidades mínimas diarias de esa vitamina ya que aporta 116 mg por cada 100 gramos de brócolil. Ración que sería también suficiente para satisfacer los requerimientos diarios de ácido fólico y niacina así como dos terceras partes de provitamina A en forma de betacaroteno. Asimismo contiene vitaminas B 1 , B 2 , B 6 y E. Cabe señalar que en el brócoli los betacarotenos –pigmentos naturales que el organismo transforma en vitamina A según sus necesidades- están enmascarados por la clorofila, el pigmento más abundante en esta verdura y que también le confiere importantes propiedades terapéuticas.

En cuanto a su contenido mineral destaca su riqueza en potasio y sus cantidades significativas de calcio, magnesio, manganeso, cobre, fósforo, zinc, hierro, selenio y azufre. El brócoli es rico en una serie de sustancias fitoquímicas cuyos potenciales efectos beneficiosos para la salud justifican el creciente interés científico por esta planta. Nos referimos, por ejemplo, a sus glucosinolatos, sustancias aromáticas contenidas en el brécol a las que se atribuyen efectos anticancerígenos además de la capacidad de eliminar microorganismos indeseables del cuerpo. Y cuando catabolizan dan lugar a otros compuestos bioactivos no menos interesantes como los indoles- que favorecen la desintoxicación del organismo ( se investiga su papel en la prevención del cáncer de mama y ovarios)- y los isotiocianatos -a los que se les considera los agentes quimiopreventivos más efectivos que se conocen y entre los que destaca el sulforafano, presente en grandes cantidades en el brócoli-. Asimismo, entre esos compuestos fitoquímicos contenidos en el brócoli destacan también varios bioflavonoides -entre ellos la quercetina , que actúa como antiinflamatorio y parece ralentizar el crecimiento de algunos tipos de cáncer-, carotenos -entre ellos la luteína , una sustancia abundante en el ojo humano que actúa como protector frente al desarrollo de cataratas y que además se ha relacionado con la disminución del riesgo de padecer trastornos cardiovasculares- y fibra -a la que también se atribuyen importantes propiedades terapéuticas como veremos más adelante-. Pero antes de analizar esas propiedades detengámonos un momento en el sulforafano , el compuesto que ha convertido al brócoli en una de las hortalizas más estudiadas por laboratorios de todo el mundo.

Antes los sorprendentes resultados de los más de 350 estudios publicados sobre esta sustancia han llevado a numerosos expertos a colocar al brócoli –y por extensión a las crucíferas- a la cabeza del listado de los vegetales considerados anticancerígenos. Y es que gracias a esos mismos trabajos de investigación se sabe que su capacidad para combatir el cáncer no se debe sólo a su capacidad para modular las enzimas de la fase I y II sino a que también tiene actividad antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral además de inducir la apoptosis selectiva de las células cancerosas, inhibir la formación de nuevos vasos sanguíneos que puedan alimentar al tumor y provocar el paro del ciclo celular al evitar la división en las líneas celulares cancerígenas en cánceres de colon (algunas fuentes señalan que tomar unos 350 gramos de brécol fresco a la semana resulta muy eficaz para reducir el riesgo de padecerlo), próstata, vejiga, páncreas, mama, leucemia, etc.

Humberto Barreto García

martes, 24 de noviembre de 2009



EYACULACIÓN PRECOZ?: NUEVOS HALLAZGOS

Un aerosol que adormece el pene puede ayudar a prevenir la eyaculación precoz, informaron médicos hace algunos dias. El laboratorio que desarrolló el fármaco, la división Sciele Pharma Inc de la firma japonesa Shionogi, planea buscar la aprobación del spray en Estados Unidos el año próximo.
Pruebas sobre más de 500 hombres con eyaculación precoz mostraron que estaban más satisfechos y menos angustiados cuando empleaban el aerosol, indicaron los investigadores en un encuentro de la Sociedad de Medicina Sexual de Norteamérica, en San Diego.
"La eyaculación precoz (EP) puede tener un impacto poderosamente negativo sobre la vida emocional y sexual de los hombres y sus parejas", dijo Stanley Althof, del Centro de Salud Marital y Sexual del Sur de Florida.
No existe tratamiento de venta bajo receta aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) para este trastorno. Sciele estima que la condición afecta hasta a un tercio de los hombres estadounidenses de 18 a 59 años. "Recientemente, la comunidad de expertos en salud sexual coincidió en que la EP debería definirse como la eyaculación que se produce aproximadamente dentro del primer minuto de la penetración, que causa angustia en el paciente", indicó Althof en un comunicado.
El medicamento, llamado por su nombre experimental PSD502, es una combinación de los agentes anestésicos lidocaína y prilocaína. El equipo del doctor Ira Sharlip, de la University of California en San Francisco, evaluó a 300 hombres con eyaculación precoz y les pidió que se aplicaran el aerosol cinco minutos antes de la relación sexual.
Los hombres, en promedio, experimentaban el clímax antes del minuto de iniciada la penetración antes del uso del spray. Luego de la aplicación del aerosol durante tres meses, el 60 por ciento de los participantes logró que la eyaculación se produjera más de tres minutos después de la penetración, informó el equipo de Sharlip.
Un segundo estudio observó a 256 hombres estadounidenses, polacos y canadienses y halló que el medicamento "producía un aumento clínico y estadísticamente significativo" de menos de un minuto a un promedio de 2,6 minutos en el tiempo de eyaculación, dijeron los expertos durante la reunión.

Lic. Carmela Fernandini Artola

lunes, 23 de noviembre de 2009

LOS CLONES: Igual de cabezones


En esta oportunidad tenemos al clon de Huguito Flores, el desaparecido actor, cómico y cantante mexicano (nacido en Venezuela) Raúl Vale. Fue esposo de la actriz y cantante Angelica María y padre de Angélica Vale. No son sus mejores fotografías , pero sirvieron para encontrar un mismo ángulo entre las imágenes. Ojala nuestro "cabezón" amigo no se "pique" y acepte con caballerosidad este notable parecido.

sábado, 21 de noviembre de 2009

EL POR QUÉ DEL PANDILLAJE Y LAS BARRAS BRAVAS (II)


La barra brava es una tribu que suple o disimula la carencia de familia, de cariño, es una unidad independiente que forja el espíritu de los jóvenes que necesitan pertenecer a alguien, a algo. No todo barrista es delincuente, no toda barra brava es un nido de criminales, los hinchas forman una legión eufórica que al estar identificados con una causa enrumban sus vacíos existenciales, sus ausencias personales.

Pero, ¿cuándo se origina esta violencia?, ¿cuándo la pasión por el grupo se torna agresión y ataque? Cuando intervienen factores externos como el consumo de drogas, alcohol, la violencia intrafamiliar, el abuso físico de adultos responsables de ellos, es decir, cuando el núcleo familiar falla. Esto se torna insostenible.

Lo que sucedió hace algunas semanas con la abrupta muerte de Maria Paola, en manos de barristas del club Universitario de Deportes, mueve comentarios, argumentos de todo calibre y una serie de suposiciones en torno de quién cometió el crimen. Los supuestos criminales "pagarán" según la ley disponga, pero se acabará con esto la violencia enquistada en estos grupos de jóvenes? El sociólogo Daniel Zevallos Chávez nos habla del orígen de la violencia que se torna cada vez más común en las barras del futbol peruano.

TRATANDO DE ENTENDER EL “GUERREO” URBANO DE LAS “BARRAS BRAVAS”
Daniel Zevallos Chávez
hojasocial@yahoo.es

"El presente aporte apunta a proponer algunas líneas de reflexión acerca de las razones de existencia de las “barras bravas” en el Perú. Es un conjunto de pequeñas notas elaboradas de forma muy resumida y esquemática. Las propuestas de solución frente a los problemas que trae aparejada su existencia no se plantean en esta contribución por razones de espacio, esperando poder hacerlo en una siguiente entrega.
¿Por qué existen las “barras bravas” en el Perú?
Veamos algunos de los que considero como factores importantes para su explicación:

- El sistema socio-histórico macro a nivel Perú en el que surgen las “barras bravas”, está caracterizado por la exclusión social (no solo socioeconómica sino también de otros tipos), donde el acceso a los bienes materiales y no materiales y, en general, a las oportunidades de logro se hace muy difícil, en particular para los peruanos y peruanas más pobres de las clases populares. De manera especial –quizá por el momento de su desarrollo personal en el que se encuentran- a los adolescentes e, incluso niños de los sectores populares, les resulta altamente difícil el acceder, por los caminos formales del sistema macro, a dos tipos de bienes intangibles bastante cotizados por ellos: el reconocimiento (“respeto” en su lenguaje) y el poder. El orden social peruano, tan desigual socialmente hablando, resulta enormemente chocante a los ojos de muchos niños y adolescentes cuando lo contrastan con el país que se muestra desde sus autoridades políticas y desde los medios de comunicación de masas como una economía de alto crecimiento en los últimos años. Se establece una inecuación muy difícil de digerir entre crecimiento económico y exclusión social.

- Las “barras bravas” expresan procesos de construcción de un tipo de orden social micro fuertemente normativo dentro de un escenario macro con claros signos anómicos. En otras palabras, la crisis del orden social macro –una de cuyas manifestaciones son los procesos de anomia social que desencadenan pérdida de la capacidad representativa de las normas, valores e instituciones sociales, haciendo que las personas cada vez más nos sintamos menos representados por ellas- genera procesos de desestructuración social derivando en la formación de una especie de micro-órdenes sociales contraculturales como las “barras bravas”. Estos se constituyen en espacios alternativos de socialización y de logro para adolescentes e, incluso niños, que ya desde su corta edad sienten en sus vidas la exclusión social del sistema macro. En estos espacios se ponen en marcha procesos de construcción identitaria y de aprendizaje cultural singulares. El miembro aprende a acceder colectivamente a dos bienes de las cuales el sistema macro lo excluye: reconocimiento (“respeto”) y poder. La ruta para ello es el “guerreo” y el “achoramiento”. En este camino se construye el sentido de lealtad, autoridad y compromiso al interior de grupo, en el marco de la puesta en ejecución de sólidas estructuras normativas propias del grupo.

- Las “barras bravas” se originan a finales de los años ochentas y principios de los noventas. Es un momento grave en la reciente historia nacional. Son los años más duros de la violencia política interna que se tradujeron en dramas relacionados con la violación de los derechos humanos y que ha intentado sistematizar en su informe final la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR). Son, también, años de fuerte inestabilidad social (delincuencia generalizada, creciente migración de peruanos al extranjero), económica (hiperinflación, fujishock), psicosocial (sentimiento de inseguridad, depresión, insatisfacción con la condición de peruano), moral (corrupción). Es, asimismo, un contexto para el “mal aprendizaje imitativo”-vía los medios de comunicación de masas- de los fenómenos de “barras bravas” provenientes de países de Europa occidental (como el caso de los hooligans ingleses, por ejemplo). Es decir, un clima marcado por la cultura de la violencia –y por complemento- del miedo, es el que contribuye a la producción y reproducción de las “barras”.

- El factor familia cumple, también, un papel en la explicación del problema. Se puede establecer una relación directamente proporcional entre los niveles de incidencia de problemas de disfunción familiar (violencia, desintegración y/o ausencia paterna, etc.) y la composición de la membresía de las organizaciones de “barras bravas”. En otras palabras, un significativo porcentaje de los integrantes de estos grupos provienen de familias disfuncionales.

- Dos factores adicionales pueden finalmente ser considerados en esta aproximación al porqué de las “barras bravas”. Uno primero es el tema de los medios de comunicación de masas. Como agentes socializadores y promotores de modelos de construcción identitaria de niños y adolescentes dejan mucho que desear actualmente. En muchos casos se han vuelto en reproductores de la cultura de la violencia. Buena parte de nuestra televisión de señal abierta y de la llamada prensa escrita son claro testimonio de ello. El consumismo capitalista es traducido como la nueva sensibilidad de nuestros días, donde una diversidad de bienes tangibles e intangibles son puestos ficticiamente “al alcance de todos” mediante la pantalla televisiva, creando un campo de nuevas necesidades artificiales donde ciertos objetos-símbolos de status pasan a ser sinónimo de inclusión en la modernidad, exacerbando las ganas de tenerlos en quienes están excluidos de alcanzarlos por los canales formales del sistema. Asimismo, muchos mass media en el Perú reproducen la cultura de la violencia de manera tanto visual como verbal (el culto al “achoramiento verbal”). En realidad, vivimos en una sociedad donde el “achorarse” pasa a ser casi un comportamiento normal en la vida cotidiana. Lo vemos cuando viajamos en una combi, cuando observamos un partido de fútbol; incluso cuando escuchamos o vemos a algunos políticos y autoridades de gobierno (presidentes que resolvían su incomodidad con otro a punta de patadas). Charles Cooley, al referirse a los procesos de aprendizaje social hablaba del “espejo de si mismo” haciendo alusión al papel de los modelos de construcción identitaria. Habría que ver que tan buenos modelos tienen los niños y adolescentes para construirse como hombres. Menciono, finalmente, a la educación como institución social y factor en este problemática y a las organizaciones de la sociedad civil como las organizaciones vecinales. La cultura del logro y no de la violencia o el achoramiento debieran ser más estimuladas desde la escuela y desde el barrio. La escuela debe lograr integrar; el barrio también. Este último juega un papel importante incorporando el sentido de territorialidad que se viene a sumar al de identidad de barra. Ahora, la forma como el barrio integra puede ser positiva como negativa. Los llamados “amigos” del barrio no siempre son lo que debieran ser. Algo parecido puede ocurrir en la escuela. Es por ello que las organizaciones de la sociedad civil, particularmente las vecinales, juveniles y políticas deberían estimular creativamente estrategias de fomento de la cultura de logro positivo a nivel micro. No es posible, por ejemplo, que muchas organizaciones vecinales no se planteen integrar y promover la formación de liderazgos juveniles en sus barrios. Los jóvenes deben aprender a conducir y liderar desde muy temprano. Esto alimentaría los procesos de construcción de autoestima y reconocimiento positivos".

Este problema social que nos afecta a todos, porque nadie está exento de salir lastimado aún sin ser parte involucrada, requiere una política educacional que tienda a darles igualdad de oportunidades a todos los jóvenes, según su orientación; y una organización policial que impida más hechos de violencia. Los hinchas de futbol siguen entrando a la cancha armados, con armas de fuego y cuchillos, con toda la intención de usarlos.
Las causas para el esclarecimiento de los crímenes cometidos en las canchas o fuera de ellas entre las barras bravas permanecen sin ser resueltas. La impunidad no es la excepción sino la regla.

Paco Cárdenas Linares

viernes, 20 de noviembre de 2009

EL POR QUÉ DEL PANDILLAJE Y LAS BARRAS BRAVAS (I)

En días pasados y actualmente, la prensa le esta dedicando noticias y entrevistas, a dirigentes, deportistas, jóvenes que la integran y estudiosos sobre el Tema, en respuesta a las graves imputaciones de eventos criminales a las barras de los equipos mas populosos y en bancarrota por la mala gestión de los primeros, y pésima actuación de los segundos, unos y otros, han generado la perdida de fe de los jóvenes barristas.

De un tiempo a esta parte el término "barrista" aplicado al futbol ha tenido un significado y denominación diferente. "BARRA BRAVA" que puede interprestarse como una "barra feroz", "barra rebelde" , etc. y de otras formas pero que sin duda vienen a ser lo mismo.

Bolón y el Ñato son los rostros de dos facciones de la barra brava de Universitario de Deportes, y son los protagonistas del último capítulo de una historia que lleva más de 15 años sin resolverse. Ha tenido que suceder la tragedia de la muerte de la señorita María Paola Vargas para despertar a toda una sociedad que a veces deja pasar y convive con la violencia que se hace cada vez más notoria? No justifico los actos que llevaron a la muerte a la contadora, pero ¿las autoridades se hubiecen "movido" de la misma forma si se hubiese tratado de fulano o mengano, pudiendo estar encarnado en una vendedora ambulante o en un vendedor de periódicos?

El motivo de el presente artículo es buscar el por qué de esta violencia, de este descontrol juvenil. Para esto he solicitado la colaboración de dos prestigiosos sociólogos ex condiscípulos del que escribe y que aportarán por separado durante dos días en que se publique esta nota. Los licenciados Mario Domínguez Olaya y Daniel Zevallos Chávez analizarán según su criterio el problema que estamos viviendo con respecto a la violencia en las calles, pandillaje y barras bravas.

"El tema de las barras bravas y el pandillaje posee una compleja maraña de aristas y es que si le damos un enfoque desapasionado a nuestro análisis nos daremos cuenta que en realidad no son el problema en si sino mas bien el efecto de un problema mayor y estructural que es el de la violencia social, claro está que lo mas próximo a nosotros y lo que en carne propia sentimos a diario son los estragos directos de la muerte y la agresividad a flor de piel en los últimos tiempos.

Entonces, el punto de partida debe ser la conceptualización de la violencia como una variable social presente en la formación del ser humano y la sociedad. Hace varios años, en la década del ‘80, tuve el privilegio de conversar al respecto con el prof. Julio Cotler en San Marcos, eran años muy turbulentos con Sendero haciendo de las suyas todos los días, el prof. Cotler partía del hecho que la violencia siempre ha estado presente en las transformaciones decisivas de las sociedades, ahora bien, la violencia no tiene un cause único sino que tiende a dispararse al margen de los deseos de los individuos y acaba por expresarse en dos sentidos: o la violencia se orienta por el desarrollo cualitativo y progresista de la realidad a través de una revolución, o bien la violencia se convierte en mecanismo de desintegración social; por ello y hablando del Perú en particular, la violencia social permanente que vivimos desde la Conquista nunca se ha expresado en una revolución social sino como un ingrediente de descomposición de la sociedad, es decir de la anomia.

BARRAS BRAVAS Y PANDILLAS

Las barras bravas se remontan a la violencia deportiva en Inglaterra con los Hooligan, término que progresivamente se fue extendiendo por toda Europa para designar al fanático sectario de algún equipo fútbol que hace uso de una violencia desbocada al momento de “alentar” y “defender” su camiseta desarrollando una territorialidad enfermiza, actuando siempre en grupos compactos que pasados los desmanes se diluyen hasta el próximo encuentro estando presente en su accionar el uso indiscriminado de alcohol y drogas lo que los acerca a la marginalidad del lumpen, este fenómeno comienza a extenderse con fuerza por Europa desde la década de los ’50, es decir en tiempos de post 2da. Guerra Mundial, se salía de una gran oleada de violencia a nivel macro y se entraba a una nueva etapa de violencia global con el estallido de la Bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, además la recomposición geopolítica de las fuerzas en pugna necesitaban válvulas de escape a las tensiones sociales internas de cada país sobre todo de una juventud que eran hijos directos de aquella sangría mundial que fueron canalizadas hacia diversos tipos de fanatismos –entre ellos el del fútbol-, en cierta forma fue una restauración del Circo Romano en pleno siglo XX con la diferencia que las matanzas ya no eran en la arena (canchas de fútbol) sino en las tribunas y por extensión en la vía pública; a este contexto habría que agregarle el inicio de la Guerra Fría, el desarrollo de revoluciones triunfantes en China y Cuba y la posterior intervención militar y derrota de los EEUU en Vietnam.

Toda esta onda expansiva de violencia llegó a las costas de América en la década de los ‘60, Argentina tuvo el infortunio de inaugurar esta escalada el 19 de octubre de 1958 cuando en un partido entre Vélez Sársfield y River Plate en el estadio José Amalfitani en Bs.As. casi al acabar el encuentro se formó una gresca descomunal en la barra de River y la policía no tuvo mejor idea que disparar gases lacrimógenos directamente al cuerpo de los exaltados impactando una de ellas en pleno pecho de Mario Linker de 18 años quien murió en el acto desatándose una ola de violencia inusitada nunca vista en un estadio bonaerense (algo muy similar ocurriría en el estadio Nacional de Perú en 1966 con la diferencia que aquí hubieron centenares de muertos), a partir de entonces comenzó a llamarse “barra fuerte” a los cada vez mas agresivos fanáticos quienes hacían extensivas sus diferencias fuera del Estadio y posteriormente adoptaron la denominación de “barras bravas”; en Brasil comienza a cobrar auge la violencia en el fútbol hacia el año 1969 y se organizan las llamada “torcidas” que serían el equivalente de las “barras bravas”; un detalle interesante es que tanto en Argentina como en Brasil cuando se instauran sendas dictaduras militares fascistas la violencia de la fanaticada también va en ascenso y al ser un fenómeno básicamente urbano este se entreteje y mimetiza con el pandillaje ligado al robo y el consumo de drogas.

En el Perú, el desarrollo de las barras bravas podría decirse que son una seguidilla de la violencia política y social que se desata en la década de los ‘80, de la desastrosa hiperinflación del primer gobierno de Alan García y el posterior festín de la década corrupta de Fujimori y Cía.; es decir un panorama social de descomposición generalizada que dura hasta nuestros días no podía tener una mejor expresión que la violencia desenfrenada del pandillaje y las barras bravas, pero es eso una expresión, un efecto que atraviesa todo el tejido social e institucional, no es la problemática de fondo la cual tiene que ver directamente con el incremento de la enorme brecha entre ricos y pobres, con la gran inequidad económica y social entre peruanos, con la desnutrición crónica y el analfabetismo integral y funcional, con la corrupción de la institucionalidad a todo nivel desde el club de fútbol y la parroquia hasta el propio Estado y sus FFAA, con la debacle moral de la “democracia representativa” que ha generado faenones, aceitadas, “otorongos” y un parlamento con una fauna vil de mata perros, roba luz, roba agua, come pollos, lava pies, plancha camisas, “titulados” que no han acabado el colegio y demás joyitas que seguirán brotando como hongos bajo la lluvia. Y por si fuera poco e esto habría que agregarle el tema de la alienación y despersonalización, de los estados sicóticos que el alcohol y las drogas producen y el caudillismo errático e irracional.

El manejo de la violencia social es una variable muy delicada y si no se da solución integral a las causas que le dan sustento el remedio podría ser peor que la enfermedad, veamos el ejemplo de Centroamérica, en Nicaragua y El Salvador se libró una revolución que duró casi una década, la guerra civil era permanente y no había barrio que no estuviera alzado en armas de uno y otro lado, finalmente la ola revolucionaria pasó y las componendas “políticas” echaron tierra sobre las decenas de miles de personas que habían entregado su vida y su sangre para que varios de los “líderes” de la guerra acabaran sentados en una curul parlamentaria mientras una masa enorme de jóvenes que habían nacido en medio de las balas y las bombas y que habían, casi todos, perdido desde niños a sus padres y seres queridos se encontraron parados ahí, con los brazos cruzados en medio de la calle, sin escuela, sin ocupación, sin esperanza, con hambre y con odio y que resultó de todo ello: la Mara Salvatrucha, la pandilla mas grande del planeta que involucra a 15 mil niños y jóvenes que no llegarán a los 30 años por el consumo de drogas o un balazo en la cabeza y que son capaces de matar sin ningún motivo solo con el fin de ser aceptado en el grupo.

Actualmente en el Perú se ha establecido que entre todas las pandillas del cono sur y este de Lima hacen cerca de 12 mil miembros entre 12 y 26 años de edad, el Ministro del Interior ha salido ahora a vendernos la idea de que se enfrenta el problema empadronando y carnetizando a los barristas, sin embargo nada dice sobre el alcohol y las drogas, sobre la pobreza que es la partera de la violencia, en fin, en este como en otros casos los responsables de la situación siempre acaban por poner a la mula detrás de la carreta".
Mario Domínguez Olaya

Nadie puede negar que esta tragedia nos coloca frente a la impotencia más grande como sociedad, como familias, como estructura, reconocer que coexistimos con una salvaje realidad. La barra brava es una tribu que suple o disimula la carencia de familia, de cariño, es una unidad independiente que forja el espíritu de los jóvenes que necesitan pertenecer a alguien, a algo. No todo barrista es delincuente, no toda barra brava es un nido de criminales, los hinchas forman una legión eufórica que al estar identificados con una causa enrumban sus vacíos existenciales, sus ausencias personales. La psicóloga Carmen Gonzales dijo en su programa radial de RPP, "Empujaron a Paola por el gozo de hacerlo. Jóvenes con violencia extrema propia de quienes sienten desesperanza total: nada bueno pueden hacer porque nada bueno recibieron. Fue la ruptura de las normas esenciales del hombre civilizado".

Ronny Ramos Pérez, alias “Bolón” tiene la misma edad que tenía María Paola Vargas, es decir, es un joven también. La circunstancia los reunió en un mismo lugar, en el mismo momento pero... con cuánta distancia ¿no?. Él forma parte del triste grupo de jóvenes desadaptados, seguramente, que sin tener una estructura familiar, un soporte emocional, económico y afectivo buscan desesperadamente una excusa para gritar su pena, su frustración.

Mañana continuaremos hablando de lo mismo pero desde un ángulo un tanto diferente. Lo cierto que esta preocupación que ahora nos embarga que no sea transitoria y eventual, sino que sea un aporte para mejorar, crear conciencia ciudadana y que nuestras autoridades tomen cartas en el asunto.

Paco Cárdenas Linares

jueves, 19 de noviembre de 2009

CONFLICTO DE INTERÉS

Los últimos días ha constituido noticia un lamentable acontecimiento: una empresa educativa que usa canales no ilegales pero evidentemente reñidos con la ética, para sacar ventaja en los innumerables juicios que tiene pendientes: viajes, distinciones "académicas", "consultorías" y similares.

No es éste un caso aislado, sino bastante frecuente. Es una manera con que diversas empresas e instituciones "aceitan" (León dixit) las relaciones para lograr leyes, decisiones y sentencias favorables. Lo peor es que al institucionalizarse, los recurrentes se sienten casi obligados a actuar de esta manera para poder conseguir lo que les corresponde por derecho.

Una vez que se ha recibido el "favor", es muy difícil dejar de mirar con benevolencia (por decir lo menos) la causa del que te ha dado la prebenda. Por ello, lo realmente ético es rechazar de plano los ofrecimientos, pues toda herida deja su huella. No es fácil hacerlo, pero es lo único posible, pues una vez aceptada la primera vez, queda sentado el precedente para los que buscan "favores", y queda el gusto por lo fácil en quien accedió a recibir.

Es lamentable que en el caso que ha ocupado las primeras planas estén incursos jueces y congresistas. Probablemente haya más implicados en este caso, y muchos más en otros casos. Los ciudadanos normales tenemos también una responsabilidad en la tarea de la limpieza, con vigilancia ciudadana y creando un ambiente donde estas situaciones no son envidadas, sino repudiadas.
Juan Borea Odría

miércoles, 18 de noviembre de 2009

DIOS TAMBIÉN VIVE EN ÁFRICA

La Iglesia católica ha experimentado un crecimiento espectacular en Africa. Vive un momento de especial importancia, en el que se juega la autenticidad de su seguimiento evangélico y de su servicio.

De los 750 millones de habitantes africanos, 123 millones son católicos, cifra que supone un crecimiento espectacular, si se compara con el millón que eran a comienzos de este siglo o los 24 millones de 1960. Desde ese mismo año hasta el 2.000 los cardenales han pasado de 1 a 14, los obispos nativos de 40 a 405, los sacerdotes de 2.000 a 15.535. Los seminaristas mayores son casi 17.000 y, los catequistas 343.000.

La Iglesia Católica está haciendo mucha batalla por la fe, por la miseria y pobreza, pero se enfrenta dia a dia con muchos "muros" que a veces son dificiles de pasar. Hay algunos desafíos urgentes:

1.- Anunciar la Palabra sin desmayo.
2.- Constituirse como familia de Dios.
3.- Constituirse como "familia de Dios en Africa", es decir, inculturada.
4.- Al servicio de su pueblo. Africa todavía necesita de nuestro apoyo para convertirse en la nueva patria de Cristo. Nuestra oración y aporte económico es vital para conseguir este objetivo.

Africa, al ser un continente olvidado en su mayoría en cientos de años se ha convertido en estos últimos años, en una suerte de aumento de fe, ante tanto abandono material y espiritual. Pese a la multitud de sus dioses tribales o otros cultos al fuego y demás, los africanos tambien dan "Gracias a Dios". Cáritas, San Juan de Dios y los Misioneros Combonianos son paradigmas de una iglesia de los pobres tantas veces puesta en entredicho por los vicios que se dan irregularmente.

Hay que decir que "el jale" al catolicismo en un comienzo se debe a que perteneciendo al "grupo de los elegidos por Dios", a la subsistencia por la que muchos años, latinoamericanos se apuntan al seminario. Esto tambien pasa con las fuerzas armadas y en la Policía. Pero que es la puerta de entrada para conocer sus vocaciones y encaminar una vida de servicio.

Es sorprendente y los datos no mienten: en Africa hay ya 164 millones de bautizados por el credo católico; de mantenerse la tendencia, dentro de 25 años los católicos africanos serán más que los europeos y norteamericanos. La Iglesia Católica mantiene en África 47,229 misioneros, 61,886 monjas, 1074 hospitales, leprosorios y clínicas geriátricas por centenares en todo el continente negro, sin contar con miles de postas a lo largo del continente.

Y la mayoría de los misoneros perdidos en esas aguas pantanosas donde nunca es posible estar seguro de continuar vivos o ser víctimas de mandemias como el Sida y Ébola por citar algunos ejemplos.

Para terminar esta nota diré -a manera de información- que el Africa vive castigada por la violencia. Las numerosas tribus que pueblan el continente se enfrentan a menudo en sangrientas guerras. Otro problema que azota al continente africano es el racismo que provoca enfrentamiento entre negros y blancos. Muchos negros son tratados como esclavos, aún cuando nuestro mundo se jacta de haber abolido la esclavitud.

Muchos países africanos han alcanzado su independencia recientemente, pues fueron víctimas del colonialismo europeo durante siglos, lo que ha provocado una gran opresión económica del continente, y un desarraigo cultural. La pobreza es bastante marcada en este continente. De los 47 países menos desarrollados del mundo, 31 son africanos.

Desde algún lugar en altamar
Humberto Barreto García

martes, 17 de noviembre de 2009

HAY QUE COMER DESPACIO

Comer demasiado rápido puede conducir a comer en exceso, porque los alimentos que se engullen de forma apresurada limitan la liberación de hormonas en el intestino que desencadenan la sensación de llenura, según hallan investigadores griegos.
Para el estudio, los voluntarios comieron 300 mililitros de helado a diferentes ritmos. Antes y después del helado se midieron los niveles de glucosa, insulina y lípidos en sangre así como de las hormonas intestinales. Los participantes que tardaron 30 minutos en comer el helado tuvieron las concentraciones más altas de las hormonas intestinales péptido YY y péptido similar al glucógeno, además tendían a sentirse más llenos que los que comieron el helado en menos tiempo.
Investigaciones anteriores han mostrado que la liberación de estas hormonas después de una comida le dice al cerebro que la persona está llena, pero éste es el primer estudio en examinar la manea en que comer a diferentes ritmos afecta la liberación de las hormonas.
"La mayoría de nosotros ha escuchado que comer rápido puede conducir a una ingesta excesiva de alimentos y a la obesidad, y de hecho algunos estudios observacionales apoyan esta idea", señaló el autor principal, el Dr. Alexander Kokkinos, del Hospital General Laiko en Atenas en una conferencia de prensa de la Endocrine Society. "Nuestro estudio ofrece una posible explicación para la relación entre la velocidad de comer y comer en exceso al mostrar que el ritmo al que se come podría impactar en la liberación de hormonas intestinales que le dicen al cerebro que deje de comer".
Los hallazgos del estudio se publicaron el 4 de noviembre en línea en una edición avanzada de la próxima publicación impresa de la Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Lic. Carmela Fernandini Artola

sábado, 14 de noviembre de 2009

¿QUIÉN JUZGA A LOS JUECES?

Es inexorable, después de algún tiempo he vuelto a recorrer las páginas de una de mis lecturas favoritas “Los Miserables” (de Víctor Hugo); esto se hacía necesario para mi, en medio de mi mente sitiada por el pasado que veo por ahí caminando -a veces sonriente y otras amenazante- junto a un devenir incierto de una realidad que ha hecho sentido común de la sin razón; veo la TV, escucho la radio, ojeo algún periódico y la muerte cotidiana y absurda sale como saltimbanqui burlón y se dispersa por toda la atmósfera provocando una sensación de ahogo en mi alma; algunas personas -incluso las mas queridas- me dicen no veas, no leas, ni escuches noticias malas, piensa “positivamente” en lo bueno, como si fuera tan fácil para mi ponerme de perfil y hacerme el desentendido de todo lo que me asedia; reconozco que soy obstinado y la vida me ha enseñado que no necesito cerrar los ojos para ver y darme cuenta que ser uno mismo duele pero es necesario para vivir sin tener precio. Sin embargo, en medio de la niebla, libros como el de Víctor Hugo aparecen como faros que te dan la certeza de que si hay donde llegar y que es bueno estar vivo a pesar de que nademos contracorriente.

Las líneas que a continuación siguen nos dan cuenta de la nobleza de espíritu del obispo monseñor Bienvenu, sensible ante las injusticias de la “justicia” de aquellos letrados amorales que nos recuerdan a los jueces de nuestros días a pesar que Víctor Hugo da cuenta de la realidad de mediados del s. XIX.

“Volumen I

Fantine
Primera Parte

4. Las obras parecidas a las palabras
Un día, oyó en un salón, un proceso criminal que se instruía y que iba a sentenciarse. Un hombre miserable, por amor a una mujer y al hijo que de ella tenía, y falto de todo recurso, había acuñado moneda falsa. En aquella época, se castigaba aún este delito con pena de muerte. La mujer había sido apresada, al poner en circulación la primera pieza falsa fabricada por el hombre. La tenían en prisión, pero carecían de pruebas contra ella. Sólo ella podía declarar contra su amante y perderle. Negó. Insistieron. Se obstinó en negar. Entonces, el procurador del rey tuvo una idea: sugerir la infidelidad del amante.

Lo consiguió con fragmentos de cartas sabiamente combinados, persuadiendo a la desgraciada mujer de que tenía una rival y de aquel hombre la engañaba, entonces exasperada por los celos, denunció al amante, lo confesó todo y todo lo probó. El hombre estaba perdido.

Próximamente iba a ser juzgado en Aix, junto con su cómplice. Relataban el hecho, y todos se maravillaban ante la habilidad del magistrado.

Al poner en juego los celos, había hecho brotar la verdad por medio de la cólera, y había hecho justicia con la venganza. El obispo escuchaba todo aquello en silencio.
Cuando hubo terminado el relato, preguntó:
- ¿Dónde los juzgarán?
- En el tribunal de la Audiencia - le respondieron
Y él replicó:
- ¿Y dónde juzgarán al procurador del rey?”

VOLUMEN I, LOS MISERABLES de Víctor Hugo, Año 2000, Empresa editora El Comercio S.A, Lima – Perú. Título original: Les Miserables, Barcelona-España, Traducción del francés: Aurora Alemany, p. 27


Mario Domínguez Olaya

viernes, 13 de noviembre de 2009

LA COMUNIDAD DE LOS SS.CC. DE RAMÓN ZAVALA


Cuando nos referimos a Ramón Zavala, no lo hacemos porque se trata del papá de Tito Zavala -nuestro condiscípulo- o del nombre de alguno de sus hermanos, nada de eso. Este nombre significó por muchos años, lugar de compartir la fe católica impregnada de mucho amor, compartir vivencias a la luz de la fe, buscando la unidad en encontrar respuestas y soluciones a los problemas de la juventud y de la sociedad. Compenetrarse en el vivir del laico comprometido con su fe, actuando siempre con buena disposición a través del medio en que nos movemos, llámese familia, estudios, trabajo y demás agrupaciones.

Es una calle de Miraflores en donde funcionaba -en sus primeros años- un grupo de jóvenes liderados por laicos y sacerdotes que contemplaban su fe con una propuesta muy distinta para ese entonces. LA COMUNIDAD DE LOS SAGRADOS CORAZONES, sede Lima.

Se trata de una congregación que nació en 1800 (Francia), desde entonces se ha extendido a cerca de 35 países en los 5 continentes. En 1848 se concreta la llegada de la Congregación al Perú , es aquí que llegan a nuestra patria las primeras hermanas. Pero cómo nace el grupo al cual alguna vez fuimos invitados a pertenecer cuando estábamos en secundaria?

Alrededor de 1972, el Padre Héctor de Cárdenas ss.cc. organizaba jornadas y retiros para los jóvenes de los colegios religiosos de clase media de Lima, en especial alumnos del Colegio Recoleta. De Cárdenas era poseedor de un gran carisma natural para los jóvenes, muy pronto atrajo alrededor suyo a un grupo de muchachos que empezaron a frecuentar su casa, la Comunidad de Formación de los Sagrados Corazones, en la calle Ramón Zavala 243, Miraflores. Se acuerdan? Aquella que quedaba muy cerca del colegio Mater Puríssima. Inicialmente lo buscaban para conversar, ser escuchados, tener un “refugio” de comprensión en su adolescencia. Luego, comenzaron a ayudarlo en la preparación y realización de sus jornadas y retiros. Poco a poco, los hizo participar en pequeñas eucaristías domésticas, involucrarse en la búsqueda de Cristo en sus vidas. De alguna manera, sin que nadie lo advirtiera, comenzó a germinar la comunidad.

Originalmente, la comunidad era muy juvenil donde los miembros tenían entre 14 y 18 años. Con el tiempo, nuevos miembros fueron llegando, a la vez que los primeros directores se hacían menos jóvenes. Se llamaba "comunos" a los miembros de la agrupación y muchos padres de los asistentes formaban tambien parte, al ir a "curiosar" que pasaba dentro del local. Hoy la Comunidad agrupa a personas entre los 15 y los 65 años de edad, sin contar a los hijos de los comunos, que oscilan entre los 3 meses de gestación y los 17 años de edad.

Me acuerdo cuando iba al local de Miraflores, ver al Padre Héctor muy disminuído en el hablar ya que tenía cáncer en la lengua. Con él, un grupo de jóvenes laicos daban todo de sí en la evangelización y en despejar las interrogantes comunes que todo adolescente tiene y que a veces no tiene la oportunidad de poder plantearlas. Nuestro profesor Juan Borea en el año 1977, nos invita a participar como invitados a jornadas, charlas y compartir dentro de la comunidad, como un buen complemento al trabajo que él realizaba como tutor nuestro y como profesor de religión. La convocatoria era abierta y voluntaria, lamentablemente muy pocos de nosotros continuó frecuentando el local. Las pocas veces que asistí a esas reuniones pude darme cuenta de lo bien organizados que estaban sus líderes y moderadores. Aportaron mucho a mi formación y despejaron muchas dudas que tenía con respecto a algunos temas del momento y de mi propia edad.

Era una casa antigua de techos altos y de estilo muy propio de comienzos del siglo veinte, no era creo un local propio, pero dentro se respiraba vida, entusiasmo y mucha hermandad. Las oraciones, reflexiones y cánticos siempre eran fijos en cada jornada. Me acuerdo que muchas veces Juan nos citaba en ese sitio para muchas cosas referentes al estudio y demás.

Uno de los pilares era el Padre Héctor, gran maestro de Juan, mentor, asesor y consejero espiritual. Desde muy joven entregado a su fe. Lamentablemente muy poco tiempo lo conocí. El cáncer fastidió un poco su andar por la vida. Tras varias operaciones que le fueron extirpando gradualmente la lengua, se inició en él la costumbre de escribir (al no poder hablar) en un pizarrín o en un cuaderno, pensamientos e ideas que luego compartía con sus amigos. Algunos de éstos recogieron estos pensamientos y los publicaron en el libro Desde la Vida. Aquí Juanito cumple una misión muy importante. Mientras tanto, el cáncer siguió avanzando hasta localizarse en su garganta. El Padre Héctor, entre internamiento e internamiento, siguió realizando retiros hasta el año 1979. En enero de 1980, fallecía en el Hospital de Neoplásicas. Es aquí en donde toma la posta en la asesoría general, el Padre José Luis Ramírez ss.cc. quien asumió un estilo muy particular en el acompañamiento del grupo: asesorar pero no mandar, dar su opinión pero dejar las decisiones a la organización de la comunidad. Años después de su muerte Juan Borea también recoge en un libro las memorias y vivencias de este padre, al igual que lo hizo con el Padre Hector. Durante las celebraciones por nuestras Bodas de Plata, Juan nos obsequió el libro que resultó muy valioso e interesante. Juanito Borea se encargaría años más tarde -en 1982- de la coordinación general de la comunidad. Su trabajo estaba también muy relacionado al Colegio Recoleta, cuna de los Sagrados Corazones aquí en Lima.

Cuantas vivencias tras su creación, que no se sabe como empezó todo, solo que se gestó convencidos y alimentados por hacer bien las cosas y sentirse parte del gran grupo que es la comunidad de cristianos que es la Iglesia Católica, y viven su fe insertos en un contexto histórico concreto que es el Perú y Latinoamérica, caracterizado por la miseria en que vive gran parte del pueblo, las diferencias sociales abismales y la crisis política interna.

Es muy dificil el vivir compartiendo, muchos de nosotros hasta ahora no lo hemos aprendido en su totalidad, nos cuesta el sentir al otro, en emprender algo juntos, inclusive dentro del matrimonio. Nos fijamos en nuestro entorno y ahí queda la cosa, somos egoístas. Paradigma de agrupación, Los Sagrados Corazones viven en comunidad, compartiendo parte de su tiempo valioso, aportando por el bien común y mejorar como personas y como país.


Quiero terminar esta nota agradeciendo públicamente a Juan Borea y a la gran admiración y respeto por el Padre Héctor de Cárdenas, que llegué a conocerlo más al leer sus memorias y que ahora comprendo , cuanto significó su testimonio de vida para Juan Borea, dándole un lugar en su corazón, en su vida y en su trabajo de cada día. La comunidad a la cual Borea Odría pertenece, actualmente trabaja justo en las instalaciones de su colegio, al cual le dió el nombre del gran maestro que tuvo y que fue gestor en Lima de estos "corazones solidarios".

Paco Cárdenas Linares

Fuentes
Comunidad SS.CC. "Héctor de Cárdenas"
Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María - Sede Principal ITALIA
Google maps
Colegio ss.cc. La Recoleta

miércoles, 11 de noviembre de 2009

NOCIVAS EMISIONES DE GASES DE EMBARCACIONES

La vida me ha llevado por el mundo y he podido ver lo bueno, lo malo y lo feo de la vida. Saben que en todas partes hay pobreza, lo malo es que nos han lavado el cerebro que en nuestro continente -sobre todo el latinoamericano- es una zona pobre y postergada, olvidandose de los talentos que hay en latinoamerica. Existirán por cierto muchas notas que escribiré en el futuro y les prometo que esta tribuna conocerán de mi manera de pensar al respecto.

Sobre el problema de la contaminación del mundo solo les puedo decir que somos nosotros los que lo estamos enfermando y seremos nosotros los que vamos a colapsar de aca a un tiempo -eso esta claro- , producimos mucha materia que contamina y de ali en adelante solo Dios sabe pasará en el futuro ya que puede desaparecer la humanidad por la contaminacion hasta llegar a ser solo un grupo selecto que superviva a la tragedia.
A continuación transcribo en resumen un informe que habla sobre las emisiones de gases de los barcos y su repercusión en el Efecto invernadero, que publica la Delegación Diocesana para la Pastoral del Mar.

Cada año, la flota mundial emite más de 450,000 de toneladas de dióxido de carbono, más que Alemania y casi tanto como Japón.

La Organización Marítima Internacional, que se reúne siempre en Londres, debe exigir objetivos en lugar de confiar en medidas voluntarias OCEANA y otros grupos conservacionistas instan a la Organización Maritima Internacional (OMI) a establecer límites estrictos a las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten las embarcacioes de todo el mundo. La petición se hace con motivo del comienzo de la reunión en Londres.

En declaraciones de Xavier Pastor, Director Ejecutivo de OCEANA Europa, 'los mecanismos para reducir las emisiones de los barcos están a disposición de los armadores y de los gobiernos. Reduciendo la velocidad de los buques en un 10% sus emisiones disminuyen en un 23% y la itilización de modernas velas de apoyo a la navegación, que están ya disponibles comercialmente, pueden reducir el consumo en un 30%'. 'La flota naval podría representar aproximadamente el 20% de las emisones globales de dióxido de carbono antes de 2050 si no se aplican restricciones' afirma John Kaltenstein, director del programa Clean Vessels de Friends of the Earth.

Más que confiar en medidas o planes de medición voluntarios, deben fijarse límites a la contaminación causante del calentamiento global y la flota debe responsabilizarse de cumplirlos. Hasta la fecha, la moyoría de los debates de la OMI acerca de emisiones de gases de invernadero procedentes de barcos se han centrado en el desarrollo de medidas operativas y de eficiencia voluntarias, sin fijar objetivos ni pautas para exigir mejoras reales y reducciones en las emisiones. Sin embargo, la OMI ha recibido varias propuestas previas a la reunión de hay para exigir p incentivar las reducciones.

Que todo no quede en palabras, necesitamos de acción. Un fuerte abrazo a todos y hasta la próxima...

Humberto Barreto García

martes, 10 de noviembre de 2009


LA QUINUA: TODO EN POCAS PALABRAS

Fue el alimento básico de los Incas (Perú principalmente) durante miles de años hasta la llegada de los conquistadores, que sustituyeron su cultivo por el de maíz y papas. Hoy día vuelve a cultivarse en los Andes, en Inglaterra y algunas de sus variedades, en diversos países. La quinua ("Chenopodium quinoa Willd") no es propiamente un cereal aunque forme granos o semillas, es una planta anual de hojas anchas perteneciente a la familia de las quenopodiáceas, a la que también pertenecen la remolacha, las espinacas y las acelgas. Además de las semillas, también se aprovechan las hojas cocinadas como verdura fresca.
Siembra y cosecha
La siembra se realiza entre setiembre y diciembre, la misma época en que era realizada por los antiguos incas y se cosecha entre los meses de abril y junio. Algunas de sus características. Es un alimento de fácil digestión y se puede hacer germinar en poco tiempo. Su sabor recuerda bastante al del arroz integral, aunque su textura es mucho más fina recordando al cuscus. Su larga conservación se debe a la presencia de una saponina que protege el grano del ataque de parásitos o insectos, que sólo desaparece al lavarse con abundante agua.
Valor nutritivo

Es rica en hidratos de carbono, proteínas de alto valor biológico que contienen todos los aminoácidos esenciales, grasas insaturadas, minerales y vitaminas. Además aporta fibra y no contiene gluten, por lo que pueden tomarlo las personas que tienen celiaquía o intolerancia al gluten, salvo cuando se mezcla con harina de trigo para hacerla panificable (pan de quinoa).

Principales componentes de las semillas:
341 calorías por 100 g, proteínas de alta calidad (14%), hidratos de carbono (60%), gomas (4%), grasas (5% ), fibra (7%), minerales (calcio, fósoforo, hierro, magnesio) y vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina).

Cocción del grano:
Se cocina igual que el arroz, es decir, tres medidas de agua por una de quinua, sin olvidar que hay que lavarla bien con agua antes de cocerla, con el fin de eliminar la saponina que es incomestible. Lo mejor es poner el agua sola a hervir y cuando arranca el hervor, añadir la quinoa, bajar el fuego al mínimo y tapar la cacerola, dejando transcurrir un tiempo de entre 12 y 15 minutos. Es preferible añadir la sal cuando ya está acabada la cocción. Otro método que mejora su sabor consiste en tostar la quinoa en una sartén con aceite removiendo constantemente y una vez dorada, cocerla como se indicado anteriormente. De este modo adquirirá un sabor que recuerda al de las nueces.

Algunas indicaciones y usos
Afecciones catarrales e infección de las vías urinarias (por su aporte de nutrientes, los cuales inciden positivamente en nuestro sistema de defensas) y como alimento en dietas vegetarianas, para aportar proteínas de alta calidad.

Presentación
Podemos encontrar la quinua comercializada en grano, mueslis, copos, harinas, tortas, etc.

Lic. Carmela Fernandini Artola
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERÚ