
DELFÍN GARAY: LA FUSIÓN DE LA MÚSICA

¿Se acuerdan de aquella canción de Paul Simon, el mismo que conformaba el duo Simon & Garfunkel, "Duncan"? Bueno, si ya se ubicaron, existe una versión en quechua, -la antigua lengua de los peruanos- a cargo del músico Delfín Garay & Waykis llamada "CHASCAÑAHUYCHAY" que tiene como significado, "Mujer de ojos luminosos".
La composición de este cantautor nacional nada tiene que ver con la letra original del músico norteamericano. Según Garay es un homenaje recíproco que Simon hiciera a la música peruana con su versión en inglés del "Condor pasa" de Daniel Alomia Robles, con el nombre de "If I could", Simon muy metido en su búsqueda por las raíses musicales del mundo y muy identificado con la paz y la justicia social de los pueblos del tercer mundo, inspiró a Delfín Garay a interpretar esta hermosa canción.
"Chascañahuychay", el cover en quechua de "Duncan" de Delfín Garay Sosa y su banda Waykis, desempolva esa parte de la historia del rock nacional cantado en quechua, que desde El Polen de los años 60 hasta los años 90 con Uchpa, está avanzando en el encuentro con lo nuestro mezclado con sonidos contemporáneos, como es el caso actual de Jaime Cuadra y Micky Gonzalez y el chillout y música electrónica.
Después de un silencio musical, Delfín Garay retoma la senda de la difusión. Su nuevo single se escucha en Telestereo 88.3 FM, emisora que tiene a bien difundir música adulto contemporánea generalmente en inglés, recibiendo un sin numero de solicitudes vía e-mails nacionales como internacionales a pesar que esta canción esta grabada en quechua. Lo que viene después será un concierto, donde estarán como invitados los mejores exponentes nacionales. Además se viene gestionando para dicho concierto la participación del gran Alex Acuña y de Richi Zellon, entre otros.

En esa búsqueda de sonidos y de acordes, en con-fusión el creador mira el amor como un juego de contradicciones y estrategias (Ajedrez), ama a una musa indecisa de mirada como el cielo (Chascañahuichay), canción de Paúl Simon, en runasimi, celebra en desfile de alegrías un sentimiento arequipeño (Carnaval), añora el terruño cuzqueño cual solar punto equidistante de todo lo demás (Mi Pueblo), y saca pecho en versión electrónica de un conocido valse (Mi Perú) un homenaje a un paisano amigo compositor, por y hacia lo alto (Llaullyllay ), y desahoga ese sentimiento personal e intimo de uno mismo hacia un ser de su misma sangre (Sonqocha, corazón).
Mas sobre Delfín Garay
Paco Cárdenas Linares
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario