El Por qué del nombre del paradero.
Quién no recuerda haber dicho "baja en la bolichera", "nos encontramos en la bolichera", "me esperas en la bolichera", "te estoy esperando en la bolichera", etc.

Esta bolichera privilegiada, observadora de un sinfín de anécdotas, fiel y silenciosa cómplice de cuanta conquista amorosa se dió frente a ella, testigo de una infinidad de amores y desamores.
Esta bolichera ubicada al final de la Avenida Tomas Marsano en un sitio clave justo unos 100 metros antes de la bifurcación del puente Atocongo de la carretera hacia el Cono Sur y la Panamericana Sur, sitio referencial para poder tomar el camino al sur del Perú.
Se hizo solito un paradero privilegiado, paso obligado de los que veníamos del centro de Lima hacia nuestros hogares, después de pasear, de estudiar en la universidad, de trabajar, etc…incluso utilizado como punto de reunión de muchos excursionistas antes de salir de la ciudad, así mismo ciclistas antes de emprender su travesía por las playas del sur, como también motociclistas y automovilistas para salir de Lima. Y ni que decir en verano chicas y chicos aprestándose para ir a veranear al sur.
Con el tiempo este lugar fue utilizado como punto de reunión de trabajo de alguna tarea escolar o universitaria o de instituto. Punto de reunión para ir a jugar pelota, etc. Incluso ara citarse con alguna enamorada, cuantos y cuantas no conocieron ahí algún o alguna enamorado o enamorada y con el tiempo hasta llegaron al altar.
Luego las oficinas de la concesionaria cerraron, creo que se trasladaron a otro lugar, pero la bolichera quedo ahí, algo descuidada, pero bella para los que la apreciábamos.

Observé a la bolichera por espacio de media hora, había gente que tenía mirando y se seguiría quedando mucho más, pero yo me retiré tenía que llegar almorzar en casa y salir nuevamente pero por otra ruta.
Después de varios días creo un par de semanas pase nuevamente por ahí y ya no vi a la bolichera en su sitio, en ese lugar pensé posiblemente van a hacer alguna edificación por ser un lugar estratégico comercialmente.

Hoy por hoy aunque en ese lugar exista un centro comercial y un grifo (gasolinera), vemos la silueta de aquella bolichera, y algo curioso a pesar de que fue traslada más allá, la gente y las nuevas generaciones siguen llamando a este lugar “Paradero de La Bolichera” y los que digan que "no" son unos “pinochos”
.
El Mundo según Memin Julián:
"Pinocho" según Memin Julián:
Memín Julián: Pinocho es palabra objeto de mi análisis y según mi dominio de vocablos y de conocimientos lingüísticos , pué y debido a que todavía no son las 12 del mediodía puedo desbordar mis conceptos acerca de esta palabra.
"Pinocho" es un “pino en forma de ocho”
Plot Plot Plot..
Y no olviden de tener buena correa como mi amigo Julián y recuerden en no confundir y decir bajan con la “blichera” sino baja en “La Bolichera”, y si se pasan de paradero entonces…
Váyanse a la…
Hasta la Próxima
Martín Orellana Manrique.
La historia de la Bolichera es parte de tantas historias y leyendas urbanas de Lima. Se dice que uno de los dueños del concesionario automotriz La Bolichera, practicaba pesca artesanal y uno de sus barquitos que ya estaba de baja fue llevado al lugar de entonces, lo acondicionaron y sirvió muy bien para su cometido durante años. Feliz cumple Martín...!
ResponderEliminar