LA MUERTE DE LA CONVERSACIÓN
Comunicación e información vs. conversación
A continuación comparto algo que un amigo me hizo llegar y que resulta muy interesante y que traduce lo que a diario vemos cada vez con mayor frecuencia.

Hace poco estaba en una reunión de trabajo que simplemente se disolvió porque tres de las cinco personas que estábamos en
la mesa empezaron a atender sus llamadas urgentes por celular. Era un caos indescriptible de conversaciones al mismo tiempo.
Gracias al celular, la conversación se está convirtiendo en un esbozo telegráfico que no llega a ningún lado. El teléfono se ha convertido en un verdadero intruso. Cada vez es peor. Antes, la gente solía buscar un
rincón para hablar. Ahora se ha perdido el pudor. Todo el mundo grita por su móvil, desde el lugar mismo en que se encuentra. No niego las virtudes de la comunicación por celular. La velocidad, el don
de la ubicuidad que produce y por supuesto, la integración que ha propiciado para muchos sectores antes al margen de la telefonía. Pero me preocupa que mientras más nos comunicamos en la distancia, menos nos
hablamos cuando estamos cerca.
Me impresiona la dependencia que tenemos del teléfono. Preferimos perder la licencia de conducir que el móvil, pues con frecuencia, la tarjeta SIM funciona más que nuestra propia memoria. El celular más que un instrumento, parece una extensión del cuerpo, y casi nadie puede resistir la sensación de abandono y soledad cuando pasan las horas y este no suena. Por eso quizá algunos nunca lo apagan. ¡Ni en cine! He visto a más de uno
contestar en voz baja para decir: "Estoy en el cine, ahora te llamo".
Es algo que por más que intento, no puedo entender.

No conozco a nadie que tenga Blackberry y no sea adicto a éste. Alguien me decía que antes, en las mañanas al levantarse, su primer
instinto era tomarse un buen café. Ahora su primer acto cotidiano es tomar
su aparato y responder al instante todos sus mensajes.
Es la tiranía de lo
instantáneo, de lo simultáneo, de lo disperso, de la sobredosis de información y de la conexión con un mundo virtual que terminará acabando con el otrora delicioso placer de conversar con el otro, frente a frente."
Ahora bien, despues de leer eso, te daras cuenta que lo que dice es tan real que
asusta. . . y a lo mejor no te habias detenido a pensar en el tema hasta
ahora.
Humberto Barreto García
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario