

Hoy en día hay posibilidad de recibir mucha información, en cantidad que hace poco era inimaginable. Sin embargo, muchísimas personas no tienen información realmente relevante porque se abstienen de buscarla, o lo hacen a través de medios de comunicación que presentan una imagen distorsionada o anecdótica de la sociedad.
Por ello uno de los retos en la formación actual es enseñar a las personas a buscar información, a saber seleccionarla, compararla, criticarla y procesarla para formar opinión. En este proceso juega un rol clave la familia; hay en las asambleas un grupo pequeño de estudiantes que en cuanto pido noticias levantan la mano para responder. Son aquellos en cuyos hogares hay presencia de diarios, revistas o ven noticieros que valen la pena. Lamentablemente hay otros en cuyos hogares no hay costumbre de acercarse a la noticia, y menos de analizarla juntos.
Sería bueno que cada uno de nuestros lectores analice la política de información en la familia: es bueno revisar a qué medios acceden, de qué manera comentan juntos algo del acontecer mundial, cómo van formando su opinión. De ello dependerá mucho de la vida ciudadana de nosotros y nuestros hijos.
Juan Borea Odría
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario