SALUDO A LA BANDERA
No deformemos el significado de esta frase
El 7 de junio celebramos el Día de la Bandera con ocasión del aniversario de la batalla de Arica. Quiero aprovechar esta celebración para reflexionar sobre lo que significa y debe significar en nuestras vidas la bandera nacional y las diversas banderas de las que vamos apropiándonos.
La bandera suele representar la identidad de los grupos, resume en el ideario de la gente lo mejor del espíritu colectivo que los agrupa; de allí la veneración que se le tiene. De allí también el hecho que los adversarios en una confrontación busquen capturarla e incluso vejarla. Ejemplo de esto lo tenemos cuando en manifestaciones contra un país al que se considera enemigo, se quema su bandera.
Como todo símbolo, los colores y forma de la bandera en sí (el significante) no dicen nada; el significado se lo da la identificación de la gente con la misma; es un proceso de educación formal e informal a través del cual la población hace suyo ese color y lo convierte en representativo. Los partidos de fútbol de estos días y el uso de los colores nacionales por mucha gente muestra esta identificación.
Pero existe también el riesgo de la hipocresía, de una identificación falsa con la que se cubren otras intenciones; y ese es el caso de muchos de nuestros compatriotas. De aquí la frase "eso es un saludo a la bandera", que indica que lo que se está haciendo es algo meramente formal que no compromete a la persona.
Invocamos a tener una identificación real con las causas a las que adhieren. Una identificación auténtica en la que van la vida y el sentimiento; nunca una apariencia externa y formal. Que no haya en nosotros esa deformación reflejada en la frase "saludo a la bandera".
Juan Borea Odría
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario