

Se habló que en 6 meses a mas tardar Ica y Pisco volverían a estar de pie nuevamente. Con bombos y platillos el gobierno dijo que empredería la reconstrucción de manera eficaz y desburocratizando la ayuda que siempre llega de dentro y fuera del país. Todo lo ofrecido no se ha cumplido.
Un año después del terremoto que dejó 595 muertos, 1.800 de heridos, 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y cientos de miles de damnificados, la ONG Ayuda en Acción denuncia la "falta de compromiso" del Gobierno peruano, en las tareas de reconstrucción de las ciudades más afectadas, como es el caso de Pisco. Muchas otras organizaciones ven desde fuera la lentitud y la ineficacia de las autoridades peruanas hacia nosotros mismos, con mucho desgano.


El descontento en los territorios afectados es tal, que el presidente del Comité de Lucha de Pisco y sindicalista lugareño, Teódulo Hernández, dijo que la situación es tranquila, pero la población puede estallar ante cualquier provocación gubernamental. El Presidente García asegura que el gobierno ha destinado más de 400 millones de dólares para la reconstrucción, principalmente de hospitales y escuelas, aunque reconoce que la reconstrucción debió avanzar con mayor celeridad. El ministro del sector por su parte asegura que se ha avanzado en la reconstrucción el 50%, pero eso es una mentira.

Parece que no hemos aprendido la lección, estamos acostumbrados a trabajar al final, a ultimo momento. Durante mas de 10 meses el sur estuvo esperando, en estos dos últimos meses recién el trabajo se ha intensificado y en el colmo de la desfachatatez se pretende maquillar la situación con la edificación de muros y con la entrega de módulos de vivienda que mas parecen casitas para muñecas.
El descontento, que coincide con una caída severa del respaldo al presidente en las encuestas, se extiende a Lima, donde 44 por ciento cree que la actuación del gobierno ante la catástrofe ha sido mala o muy mala. El malestar social se expresó esta semana en abucheos al presidente García en una visita relámpago a Pisco, y el mandatario lanzó ataques contra los damnificados de esa ciudad que prendieron fuego a prendas de ropa usada en mal estado, repartidas por la policía.
El sismo, por otra parte, puso en evidencia las limitaciones de Ica como vitrina del alegado éxito del modelo neoliberal, por el auge de la agroexportación privada en la zona, ya que ese territorio no tenía siquiera un hospital adecuado.
Esperemos pues el informe de Julián Antezana con todo lo que se está haciendo y no se está haciendo en la zona del terremoto del año pasado. Recordemos que como promoción nos pusimos de pie y fuimos a colaborar de manera asistencial con nuestro granito de arena. Muchas sociedades, entidades privadas y grupos de personas, hicieron lo mismo. Ahora al ver que en el lapso de un año la situación casi es la misma, nos llena de gran indignación.
Paco Cárdenas Linares
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario