

Hace unas semanas 84 rectores del centenar de universidades en el mundo se reunieron en Barcelona para intercambiar sus éxitos y fracasos. La primera conclusión que han llegado es aclaratoria: la universidad virtual pura no existe.
El e-learning o educación virtual pura significa que todo el curso se hace por Internet. La comunicación con los profesores es sólo por la Red. Esta modalidad es aún minoritaria en las universidades a distancia de todo el mundo, que van adaptándose a la nueva realidad tecnológica a la vez que sus alumnos. De momento, la mayoría ofrecen algunos cursos o asignaturas por Red, o bien la usan como refuerzo, pero no como medio único.

John C.Y. Leong, Rector de la Universidad abierta de Hong Kong, prefiere la enseñanza mixta "con internet la educación es más interactiva, pero también más aislada. Siempre será necesario hacer al menos las tutorías cara a cara; a la larga siempre es mejor porque siempre hay alumnos y asignaturas que lo necesitan". Leong es cirujano y afirma que hay dos profesiones que jamás podrán enseñarse totalmente en la red: cirujano y dentista. "Hay que ir a los hospitales y aprender allí como se deben hacer bien las cosas".
La principal conclusión del Congreso es que vivimos el momento de la edución a distancia. La Universidad abierta de Indonesia es una de las mas grandes del mundo con 630.000 alumnos. Nació en 1984 como universidad a distancia tradicional; hoy ofrece la mitad de sus cursos 550 cada semestre mediante el e-learning.
La Universidad abierta de Bangladesh con 600.000 alumnos, como para citar otro ejemplo. Según datos de Wikipedia. com, el auge del estudio a distancia se ha incrementado en Asia porque hay una gran densidad poblacional y la densidad de asistencia presencial es muy baja el e-learning ha sido la puerta a la educación para muchos.
Para Don Olcott, director ejecutivo del Británico Observatorio de Alta educación sin fronteras: "Cuando las tecnologías sean más accesibles y menos costosas, la proliferación de la educación abierta y a distancia se acelerará. En el 2020 veremos un crecimiento sin precedentes en China, India, Oriente Medio, Europa del Este, Africa y América del Sur."
Los programas on line son el futuro y dependerá de la capacidad de los prfesores para desarrollarlos. La enseñanza virtual crece gracias al alumnado profesional y "senior". Esta es la oportunidad que muchos han esperado y llega gracias a la internet.
Hasta la próxima
Humberto Barreto García
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario