

Grupos de nutrientes:
• Macronutrientes: Los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son los carbohidratos (Cereales y tubérculos), las proteínas (carnes, leche y derivados), y las grasas.
• Micronutrientes: Los micronutrientes son sustancias que se encuentran en cantidades muy pequeñas en los alimentos, pero son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.Lo conforman las vitaminas y minerales (frutas y verduras).
“Todos los días el cuerpo pierde proteínas y energía, es necesario reponerlas con los nutrientes adecuados. En el caso de los niños es necesario incluir un alimento de origen animal, pues su desgaste es mayor y su crecimiento es acelerado”, aseguró la nutricionista.
Hay alimentos para todos los bolsillos, conoce los que no deben faltar en el plato de un niño y están a bajo costo:
• La anchoveta: Brinda omega 3, nutriente esencial e importante para los niños, pues participa en el funcionamiento de la vista y conformación de membranas celulares.
• El huevo: Alimento de alto valor biológico y posee diversos nutrientes. Un niño puede consumirlo todos los días.
• Carnes: Podemos elegir las carnes rojas, pero las vísceras, la sangrecita, el bofe y el bazo, brindará a los niños el hierro que necesitan para prevenir la anemia.
• El arroz brindará aporte en carbohidratos. A los niños obesos es mejor darle arroz integral.
• La quinua y quiwicha, son alimentos nutritivos y económicos.
• El plátano, en todas sus presentaciones aportará gran cantidad de carbohidratos.
¿Cómo afecta a un niño la deficiencia de los nutrientes en su alimentación?
La deficiencia de nutrientes expone al niño a enfermedades, a desnutrición y anemia, por ello es importante asegurar que la olla familiar contenga los alimentos adecuados. “Los nutrientes que brindan diferentes alimentos, son importantes porque aseguran el adecuado desarrollo cerebral del niño, ayudan a formar sistemas de defensa, prevenir la anemia, la desnutrición y garantizan una mejor salud infantil”, indicó Ugaz.
¿Cómo actúan y para qué sirven los nutrientes?
• Carbohidratos o azúcares.- Proporciona energía. Ejemplo: Cereales y tubérculos.
• Proteínas: Crecimiento de células, tejidos y órganos. Ejemplo: Leche y derivados. Carnes.
• Lípidos: Proporciona energía para desarrollar actividades físicas. Ejemplo: Aceites y grasas.
• Fibra: Regula el tiempo de los alimentos en el organismo. Ejemplo: Verduras, frutas y cereales.
• Hierro: Forma parte de la hemoglobina de la sangre. Ejemplo: Vísceras, carnes, cereales.
• Calcio: Indispensable en la formación y mantenimiento de los huesos y dientes.
• Vitamina A: Ayuda a la vista, la salud de la piel, defensa contra infecciones. Antioxidante.
• Vitamina C: Aumenta resistencia contra infecciones. Ejemplo: Camu camu, limón, naranja, mandarina, brócoli, coliflor, col.
Fuente
RPP Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario