EL GATO FÉLIX DEL MARISTAS SAN JUAN
La historia del Profesor Sumari

Ya empezando a mostrar mis primeras canas, puedo ahora comprender, su modo de actuar en el pasado, su manera de ser y esa visión del futuro que invitaba al optimismo en cada empresa que se proponía, en cada encargo que desempeñaba y en cada compromiso que aceptaba gustosamente afrontar.
La vida se manifiesta de muchas formas y cada uno de nosotros emprende camino siguiendo principios. Otros avanzan haciendo camino, creando senderos a costa de sus victorias y yerros. "Paquito, soy inmensamente feliz gracias al amor de Dios y a su mensaje, que ha marcado mi vida para siempre..." es lo que me dijo alguna vez el protagonista de esta historia.

Antropólogo de profesión, maestro de toda la vida, Felix pasó su etapa escolar en Cuzco. La ideología comunista era lo que lo inquietaba por el gran amor a su patria y a su gente. El ideal social de Sumari, era la igualdad y la justicia entre todos los peruanos. Conoce a líderes políticos de bandera roja y es aquí su iniciación a la actividad política.


Félix fue por primera vez nuestro profesor en 1974 y nos impartía los cursos de geografía e historia. En aquellos años la educación estaba en evolución ( o debería ser involución ?) y los cursos se juntaban y conglomeraban en uno. Es así que teníamos Historia del Perú y del Mundo; la geografía también como Geografía del Perú y del Mundo. De esta manera cada vez se estudiaba menos y casi nunca se culminaba con los objetivos del silabus. Sumari estaba disconforme con el programa educativo del gobierno militar de entonces y no le quedaba mas que continuar con lo que estaba establecido. En el primer examen fue una reverenda rebanada de cabezas y se jaló a casi el 85% del alumnado. Me acuerdo que en la primera reunión de padres de familia casi lo linchan por eso, pero eso no le importaba.

Es 1976 , eran tiempos en que el colegio Maristas de San Juan, se vislumbraba como uno de los mejores de la zona, por la manera de desarrollar el aspecto académico con lo deportivo/cultural y sobre todo lo relacionado a la formación religiosa. Es así que en este periodo se le encarga la tutoría del tercero de secundaria de varones, nosotros. Fue una solicitud muy particular, que la dirección del colegio complace. Se convirtió en un reto para él porque era la primera vez que pasaba esto en su vida, nunca había sido profesor titular sino de curso. Fue su mejor año, según sus propias palabras. El cambio en el estilo de enseñanza fue la clave de su éxito. El "Verdugo" pasó a ser ese amigo o hermano mayor que nos faltaba. Desde el profe Enriquez en primaria, no se había dado una buena relación con un tutor. Las cosas cambiaron para bien, eran tiempos en que la participación del alumnado era de suma importancia en el plantel. Las técnicas de enseñanza fueron las más idóneas y le sacamos provecho. En el curso de historia no eramos simplemente espectadores de nuestro pasado, comenzamos a dar nuestros puntos de vista, introdujo acertadamente la técnica del fichaje para la elaboración de monografías y trabajos, entre tantas novedades.

Felix Sumari dejó de ser ese implacable profesor para transformarse en un señor maestro y ese es el recuerdo que hasta ahora tenemos de él. Durante las celebraciones por nuestras Bodas de Plata hace ocho años, Felix no pensó dos veces para acompañarnos en reiteradas ocasiones. Estamos muy agradecidos por su participación y esperamos que en las próximas actividades que se vienen, nos acompañe con su cálida presencia.
Su experiencia dentro de la pastoral del colegio durante los años ochenta le sirvieron para acercarse mas a Dios y organizar retiros espirituales. Me contó que en un momento, que el Manuel Ramírez Barinaga fue considerado el mejor centro educativo en lo refrente a la formación espiritual. Inclusive se convirtió en el primer colegio marista con mas vocaciones religiosas, muchos nuevos prospectos de hermanos maristas se gestaron, siendo nuestro amigo Arturo un claro ejemplo. Era de la visionaria idea de crear una universidad marista en los amplios territorios del colegio, así como también una escuela técnica para los muchachos de la zona. Era mucho espacio y tiempo lo que el colegio desperdiciaba. Después que egresamos como alumnos, Sumari Salcedo adquirió un marcado protagonismo y llegó a ocupar por muchos años el encargo de la Dirección de estudios, es cuando tiene que trabajar de manera titánica reforzando el trabajo de los hermanos maristas. Es aquí que conoce al Hermano Santos Garrido y desarrolla una preciosa amistad. "Cuando falleció Santos, lloré su pérdida más que cuando mis padres murieron....lo llegué a querer un montón" , fue lo que lo escuché decir muy apenado. Otros hermanos que los recuerda con cariño son Elmer Mena y Lázaro Armendariz, que trabajaron junto él en pro del colegio.

Estuvimos a punto de organizar un Megaretiro de Exalumnos de todo el colegio en el 2003 en Villa Marista pero razones de peso ajenas a nosotros impidieron su realización. No así, tuvimos la oportunidad de contar con su presencia en las jornadas deportivas que organizamos, en las celebraciones eucarísticas y en la clase magistral que dicho sea de paso se lució como orador y showman.
Han transcurrido décadas y Felix ya bordea los primeros 50 años trabajando en pro de la educación. Es este un simbólico homenaje al amigo que sigue apostando por la transformación del ser humano, por lo más importante del hombre: su espiritualidad. Siempre inmerso en la ingrata carrera del magisterio, aunque según él "los alumnos más modestos y no tan empeñosos son los que me saludan y me recuerdan con carino....con esto ya estoy largamente pagado.."
(Esta nota está basada en un artículo anteriormente publicado en el blog, al cual se le han realizado algunas modificaciones con el propósito de actualizarlo)
Paco Cárdenas Linares
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario