
Cuando me refiero a esto, no estoy evocando esas leyes casi sobrenaturales que los gurus de la motivación y superación personal predican, o de esos grandes pensadores de siglos pasados...en lo absoluto. Esas leyes y postulados de seguros harán de las personas cada vez mejores, pero a lo que me refiero es al "empobrecimiento mental" que se vislumbra en torno al plagio.


El delito de plagio "atenta contra los derechos fundamentales que dimanan de la creación de una obra. Lesiona las facultades morales del autor sobre su creación, al tiempo que perjudica también los derechos de explotación. Del mismo modo, el delito de plagio atenta contra el interés público en sus diversas facetas en la medida en que la obra plagiada, por no ser original, engaña al consumidor con la suplantación se pierde el vínculo que existe entre el verdadero autor y el fruto de su espíritu creador". Por lo menos eso dicen los entendidos en derecho.
Si ahora toco este tema en mi artículo de hoy, es para exponer mi gran repudio a lo fácil que resulta hoy en día el "escribir" un artículo, realizar y producir un producto de cualquier índole, desde una asignación escolar hasta cierto punto insignificante, a toda una campaña publicitaria de una conocida marca. En ese interín de situaciones el "flojo", "copia y pega" todo lo que le conviene, sin dejar ningún precedente de su pensamiento y talento en lo que hace o "crea".

Creo que el plagio desde todo punto de vista es inmoral, llámenlo como quieran pero es un hurto. Le quita originalidad a las cosas. Una cosa es leer, ver, escuchar y sentir algo e influenciarse en "hacer " lo suyo. Muchos casos se han presentado en la vida cotidiana, pero existe un considerablemente grupo de individuos que aplica como norma adueñarse de lo que no les pertenece, inclusive esto se ve entre países.
Es una tristeza por ejemplo el contemplar a los escolares -la gran mayoría- y verlos realizando sus trabajos grupales y asignaciones, copiando alegremente de otros en su totalidad. El único "trabajo" que hacen es el decir al encargado de la "cabina" que diseñe la carátula del trabajito y le dictan para esto los nombres de los "autores" miembros del grupo. A quién engañan esos jovencitos? Solo a ellos mismos, porque desde muy temprano están aprendiendo a tomar lo que no es suyo y sobre todo a no hacer "trabajar" sus neuronas que en muchos casos están sin inaugurar. Qué futuro se espera de esto? individuos sin iniciativa y sin espíritu creador e innovador. Se dice que el peruano es bueno en su creatividad, pues entonces pongamos ese talento en aras de mejorar, de lo bueno y no de lo "facil".
No estoy en contra de que hay que abreviar, resumir y hacer las cosas sin tomarnos mucho tiempo, lo que critico es el "simplismo" o el "sencillismo" segun sea el caso. Hagamos las cosas bien y pongamos nuestro estilo en todo lo que realicemos. Pongamos nuestro "sello" en donde estemos y hagamos y mejoraremos como personas y también como país.
Paco Cárdenas Linares
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario