Crónica sobre nuestro viaje al Parque Nacional Huascarán (Parte 1)
Después de nuestro último paseo a Yauyos y decidir por mayoría, cual era el nuevo objetivo para el 2011 con los muchachos de la promoción, y planificar todo en grupo y nuestras mentes haciendo preparativos para la tan ansiada fecha, llegó por fin el dìa indicado, para eso, semanas antes ya estábamos teniendo reuniones para coordinar costos, necesidades, itinerario y muchas cosas creibles è increíbles que “íbamos a hacer” para que todo salga de acuerdo a lo planeado y no se quede en el aire nada de lo que cada uno de nosotros había pensado para este paseo.
Partida de Lima
Fueron varias reuniones hasta altas horas de la noche donde asistimos los que finalmente habíamos podido confirmar nuestra asistencia a este viaje, la fecha acordada del paseo aprovechando el sàbado que era feriado era el jueves 06 de octubre en la Empresa de Transportes Movil Tours, a las 10.40 pm, hora que partía el ómnibus con dirección a Huaraz. Esa noche se había acordado reunirse en 2 grupos, el primero en la casa de Martin “Pulpìn” Orellana, con la gente de San Juan, y el otro en mi casa con la gente de Surco, los que tuvieron mejor suerte fueron los que fueron donde Martìn porque como la gente llegó temprano, su mamà los despidió con un espectacular lonche que hasta ahora se acuerdan algunos. Terminado esto partieron presurosos en grupo a la Empresa MOVIL TOURS, lugar donde se encontrarían con nosotros para partir juntos a la ciudad de Huaraz ; en el segundo grupo, Cèsar Velazco llegó a mi casa aproximadamente a las 9.40 pm, de ahì fuimos a recoger a Paquito a su casa porque dizque no podía venir porque se había lesionado el tobillo “otra vez”, en fin, había que ir a buscarlo, luego de esto salimos en dirección a Lima y como siempre ,“lo volvimos a hacer” llegamos tarde otra vez, ya todo el grupo de San Juan había llegado hacìa rato, estaban Martìn Orellana, Miguel Contreras, Miguel Aguilar, Gustavo Martinez, Percy Tena, Tomas Uribe, Mario Dominguez y Juan Velarde, con razón que durante todo el camino a Lima, Percy nos llamaba cada 5 minutos preguntándonos “donde están” y ahora “donde están” etc, …
En fìn ya todos estábamos juntos como en el colegio y listos para partir, hasta que una llamada por altavoz nos hizo subir al ómnibus de inmediato, ya teníamos reservados los asientos VIP, es decir, la panorámica del 2do piso para poder ver y disfutar de todo el camino hasta llegar a nuestro destino final.

A través de la ventana vì que estábamos cruzando por Pachacato y según el científico Percy que estaba con su altímetro estábamos exactamente a 3,600 m.s.n.m Eran las 6.30 am ya estábamos pasando por Ticapampa, a una altura de 3,380 m.s.n.m. ; a las 6.33 am estábamos cruzando el hermoso pueblo de Recuay, a las 6.41 am cruzábamos Olleros, y finalmente llegamos a la agencia de Movil Tours de Huaraz a las 7.05 am.
Huaraz: Primera parada
Bajamos, nos tomamos fotos y después de varios minutos de indecisiòn con nuestras maletas en la puerta de la agencia decidimos tomar unos colectivos que nos cobrarìan un sol al parque Pitts, punto de encuentro donde decidiríamos que hacer y que Tour tomar para conocer los principales lugares de Huaraz. Una vez reunidos todos en el parque se nos presentò una señorita que al ver a todos con sus maletas y casi perdidos nos dijo que pertenecía a una agencia de viajes y nos propuso hacernos ella el Tours, después de discutir acaloradamente el costo por persona que nos saldría a cada uno, decidimos aceptar su propuesta y nos ofreció dejar las maletas en su oficina para que podamos ir a tomar desayuno para darle tiempo a que traiga la movilidad que nos llevaría por todo el Callejon de Huaylas. al regreso ya nos esperaba la Custer. Subimos nuestras maletas y partimos exactamente a las 8.50 am, previa parada en un cajero llegamos al pueblo de Paltay a las 9.15am, lugar conocido por ser un pueblo que se dedica a la siembre de palta, a las 9.42 am cruzábamos el Aeropuerto de Anta, lugar bastante abierto y lejos de montañas, es decir apropiado para ser aeropuerto, a las 9.49 cruzàbamos Marcarà, para finalmente llegar a Carhuaz a las 10 am.
Carhuaz

Partimos nuevamente y a las 10.29 am pasábamos Tinco, a las 10.35 cruzàbamos Tingua y a las 11.15 am llegábamos a Ranrahirca para finalmente llegar a Yungay donde bajamos y previo pago de S/. 2 soles ingresamos al lugar donde un 31 de Mayo de 1,970 fue devastado por el peor terremoto que azotó al Perù, donde murieron miles de personas, siendo sepultadas bajo tierra por el aluvión causado por el desprendimiento de uno de los picos del nevado Huascaràn que por efecto del terremoto, causó una avalancha, desapareciendo la ciudad y enterrándola para siempre con todos sus habitantes bajo tierra, salvándose solo los que pudieron llegar al cementerio que esta situado en un cerro y varios niños que en ese momento se encontraban en un circo donde no llegó el aluvión.

Laguna de Llanganuco
Una vez en Llanganuco, antes de pasearnos en bote que cobraba 5 Soles por persona, muchos de nosotros degustamos una riquísima papa rellena que vendìan en el lugar por solo un sol con su ajì de huacatay que dicho sea de paso estuvo riquisisìssssimo, yo me comì 6 papas y Gustavo se acabò el stock, el resto, incluido turistas se quedò con las ganas porque se acabò, je je.
Al rato subimos al bote en 2 grupos de 6, mi grupo lo conformaba Martìn, Gustavo, Velarde, , Tomas Uribe y Celia (la guía que nos estaba haciendo el Tours) cabe señalar que aquí surgió un romance entre Martìn y la guía, a tal punto que se sentaron casi juntos, un poco mas y la abraza a la vista y paciencia de todos, es decir sin roche, que se entere el mundo terrestre y marítimo, era un romance entre la Bella sirena y Aquaman, las fotos lo delatan, es decir, la hizo, provecho Martìn, ahora invítale su papa rellena.
Caraz dulzura

Huaraz en la noche

Esta historia continuará
Julián Antezana Sanchez
el restaurante la punta grande, la capullana y muchos de ellos ya no son como antes, deberian probar nuevos lugares, sin ofender claro, simple comentario. Saludos desde Cz
ResponderEliminar