46° ANIVERSARIO DE MAFALDA
Que los cumplas muy feliz...amiguita
Hoy tendré la misión de cubrir el cumpleaños de una coleguita amiga mia, que al igual que yo, nació el siglo pasado y se podría decir de que casi es de mi edad: MAFALDA. La historieta -junto con la de Condorito- más representativa de Sudamérica para todo el mundo. Ella cumple hoy 46 años de reflexiones y sarcasmos, de preguntas sin respuestas. Así que más tarde le estaré cayendo con mi paisa Moroco, llevándole una sopa caliente, ya sé, le llevaré un chupe de camarones....mejor no!...ella ODIA LA SOPA. Una muñeca Barbie?...creo que tampoco (a su amiga Susana si le gustaría)...ya se me ocurrirá algo por el camino...
Por qué Mafalda?
Fue un 29 de setiembre de 1964, cuando la tira cómica de Mafalda vio por primera vez la luz. El creador fue QUINO. Él nunca se llegó a imaginar que su creación se iba a traducir con el paso de los años, en más de 26 idiomas diferentes, y que en Argentina vendería más de 20 millones de libros relacionados con la famosa muñequita.
Mafalda fue creada, a solicitud de la empresa de electrodomésticos Mansfield, para su campaña publicitaria. Esta nunca llegó a realizarse y Mafalda debió esperar hasta 1964 para protagonizar su tira cómica, que fue publicada inicialmente en «Gregorio», suplemento de humor de la revista Neoplán; más tarde apareció en el semanario Primera Plana, en El Mundo y en Siete Días. Pude indagar de mis informantes que Quino la dejó de publicar diariamente en 1973. De ahí pasaría un tiempo sin que nadie sepa de ella, ya que era intimidado algunas veces.
Y cómo es Quino?
Hace años conocí a Quino, o debería decir Joaquín Salvador Lavado, un gaucho muy chévere a pesar de ser argentino -será porque sus taitas fueron españoles. Él actualmente debe estar bordeando los 78 años y con mucho trabajo. También me enteré que es un hombre leal, fiel a sus principios -Mafalda debe estar muy dichosa- pero cuando se la tiene jurada con alguien.....ya fue, es mas resentido el tío. Pero dentro de lo profesional es un fuera de serie. Hace anotaciones todo el tiempo, es como si siempre estuviera conectado con su creatividad, aunque no lo demuestre y no hable nunca de eso. Por ahí viajando en colectivo escucha cosas y las anota, o en medio de la noche se le ocurre algo y lo apunta con una lapicera de luz que tiene. Y luego hace decenas de bocetos que luego desecha, es de una exigencia casi maniática. Cuando tuvo serios problemas por la presión ocular empezó a dibujar con menos detalles, pero cuando puede le gusta dibujar esos fondos obsesivos que son maravillosos; por ejemplo el mostrador de una cantina en la que encada estante hay una botellita diferente y a cada botellita a lo mejor le pone el nombre de un amigo. O esos diplomas de odontólogos que hay que mirar con la lupa porque de pronto ahí se lee el nombre de su dentista particular, que además es su amiga.
Muchas cosillas se de Mafalda y de su vida íntima (acuérdense que ya tiene 46 años) pero como soy una ardilla bien caballero, y me reservo los comentarios. Lo que si puedo decir es que mi chata es muy reflexiva y de amplio criterio, muy preguntona y muy directa. Así me gustan las hembras, lamentablemente, no pasó nada con ella por ser muy independiente y no le gustaba mi chamba.
Si se dan cuenta, los personajes que salen en Mafalda, cada uno tiene una propia personalidad. Aunque Mafalda aparenta ser una tira más con protagonista infantil, sus contenidos suelen ser más cercanos y a la vez adultos que otras tiras similares. Destaca, por ejemplo, la preocupación de Mafalda por la política mundial, la obsesión de Manolito con el dinero, etc. A pesar de ello, estos personajes aún pueden ser vistos por los lectores como niños reales con padres reales, y no como "adultos en cuerpos de niño".
Aquí tengo un apunte que me lo facilitó Daniel Divinsky, un viejo amigo de Quino: "La tira cómica se dibujó por última vez en 1973; pero Quino volverá a dibujar a su personaje en 1977 por solicitud de Unicef, para la edición internacional de la campaña mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y, posteriormente, en 1983 para la campaña de higiene bucal llevada a cabo por odontólogos argentinos de LABSA".

FELIZ CUMPLE MAFALDA!!!
Saludos también del miope de mi amigo..
El Inspector Ardilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario