

Hasta que llegó el dia esperado, el paseo planificado meses atrás a la Reserva Paisajistica Nor-Yauyos, un paradisíaco lugar que solo lo habiamos leído en revistas, periódicos y escuchado de muchas voces que decían lo bello y hermoso del lugar por su naturaleza, cascadas, cataratas, etc, y que despues de ponerlo a consulta al grupo para visitarlo, la votacion fue unánime y solo quedaba que la comisión se ponga a trabajar para que este paseo se haga realidad y sea el nuevo reto del año, y exitoso como siempre con la ayuda de todos sus integrantes.
Eran las 2.25 am, sonaba el celular, era Martín que habia venido a recogerme, en el auto ya estaba Paco, listo como siempre con su bolsa de dormir, carpa y otros implementos para el gran paseo, el objetivo final era nada menos que acampar en Huancaya, Distrito de la provincia de Yauyos, a 3.554 m.s.n.m, luego pasamos a recoger a César Velazco, que nos esperaba tambien en su casa muy ansioso porque ya nos había llamado para que no se olviden de recogerlo.

En ese momento justo llega nuestro querido profesor Juan Borea, con la Custer que nos iba a trasladar a todos los lugares ya coordinados a visitar en el viaje, como siempre bien precavido tambien, con los implementos necesarios demostrándonos una vez mas su experiencia y conocimiento en este tema y acompañándonos, como en los viejos tiempos de Scouts de los que siempre fue nuestro guía, muchas gracias Juan.

Luego a las 6.35 am en Catapalla; 6.45 am Pacarán y a las 7.am a la altura del km 66 hicimos un alto en la Represa El Platanal, donde bajamos para tomar fotos casi al vuelo para luego proseguir con el viaje. 7.12 am San Juan; 7.15 am en el km 70 estabamos en el límite Provincial Pacarán-Yauyos ; 7.31 am km 79 en Catahuasi. Seguimos por el camino y dieron las 7.40 am km 83 Canchán; 8.08 am Capilluca, a esta altura teniamos ya, al río Cañete que bordeaba la carretera y practicamente guiaba el camino hasta nuestro destino final, es decir Huancaya.

Esta subida al pueblo de Yauyos fue bastante accidentada, el camino era bastante angosto, muy polvoriento porque entraba el polvo por la ventana que dicho sea de paso se cerró de inmediato para no "talquearnos" antes de tiempo, aparte que por trechos el camino era para que sólo pase un carro, es decir, que si venía otro carro de regreso, había que tocar la bocina antes de tiempo para que uno de ellos se acomode en un lugar mas espacioso y pueda cruzar el otro carro y con mucho cuidado de no caer en el precipicio, una pestañada y omnibus abajo. Este tramo para llegar al pueblo era de 10 largos kms zigzagueantes bordendo cerros que para mala suerte nuestra Custer recalentó y tuvimos que esperar hasta que enfríe el motor y poder proseguir el viaje. Sin duda fue muy oportuna e importante la participación de Percy en estos momentos ya que como especialista en motores de avión y autos ayudó a solucionar el problema y finalmente todo no fue más que un susto, sino hasta ahora seguiríamos varados en ese lugar.
pista a la espalda del cerro que va a agilizar la llegada al pueblo de Yauyos, es decir se evitará todo este camino peligroso y polvoriento a este pueblo, ojalá sea pronto.
Cuento también que mientras el carro estaba varado en esta subida, Juan Borea convocó a un grupo a proseguir el camino, pero "caminando". Al toque, el primero en bajar fue Mario Domínguez, seguido por César Velazco y Tomás Uribe. Miguelito Contreras no quiso ir porque no había tomado desayuno y ésta era una manera de reclamar para que le pongan algo de atención. Finalmente la Custer avanzó, alcanzamos al grupo y volvió a recalentar, en este segundo grupo que quería seguir caminando recién se animó Miguelito, pensando que al toque lo ibamos a alcanzar con la Custer, pero se chasqueó porque lo alcanzamos despues de 20 minutos largos de caminata en todo el sol. Al final subió mas cansado que nunca, se sentó y no se movió hasta llegar al pueblo, para eso ya todo estaba bajo el control de Percy que dicho sea de paso, es un maestro en el tema y es la segunda vez que nos auxilia, la primera fue en Cañete, en el viaje anterior.

Despues de recorrer este pueblo y conocer mas de sus costumbres, subimos a la Custer para emprender la bajada y proseguir nuestro viaje a Huancaya que cada vez se hacía mas cerca, a la 1.50 pm estabamos nuevamente abajo en el Km 133, este tramo de regreso se hizo mas fácil y rápido por ser bajada. A las 4.06 pm estábamos en la laguna de Piquicocha; a las 4.50 pm llegábamos al pueblo de Vitis donde todos bajamos a tomar fotos; caminamos buen rato, conocimos su Plaza y su Iglesia. Aquí habían colectivos que traían gente de Lima, pueblo muy bonito, nosotros estabamos encantadísimos y no sabíamos ya que observar, por un momento cada uno de nosotros tomó un rumbo diferente y nos perdímos en las calle angostas de piedra, por ahí vimos a Daniel Zevallos con su poncho marrón perdiéndose entre la gente, era uno más.

Despues de 15 minutos de salir de Vitis siendo las 5.30 pm, por fín llegábamos a Huancaya, no habíamos anunciado nuestra venida pero parecía que nos esperaban, bajamos en el pueblo. Había un frío infernal y era imposible acampar, decidimos entonces a sugerencia de Juan, buscar donde hospedarnos, nos repartimos en grupos, en ese lugar no hay hoteles, solo hospedajes, así que con Martín encontramos un bonito lugar, pero el elegido fue el que encontró Juan Borea, este hospedaje se llamaba "Brisas de Mayo" y tenía una hermosa vista al río. En cada cuarto habían 2
camas y había suficientes cuartos para todos, aparte que la comida en este mismo local era bastante cómoda pero tenía de todas maneras que pasar el control de calidad de todos nosotros para decidir si también tomábamos desayuno aquí mismo el día de mañana, en fín, bajamos nuestras cosas y nos acomodamos en los cuartos de a 2 personas, luego fuimos a caminar pero antes Juan coordinó con el dueño del local que debía de preparar para la noche porque estaríamos de regreso a las 8 pm.
camas y había suficientes cuartos para todos, aparte que la comida en este mismo local era bastante cómoda pero tenía de todas maneras que pasar el control de calidad de todos nosotros para decidir si también tomábamos desayuno aquí mismo el día de mañana, en fín, bajamos nuestras cosas y nos acomodamos en los cuartos de a 2 personas, luego fuimos a caminar pero antes Juan coordinó con el dueño del local que debía de preparar para la noche porque estaríamos de regreso a las 8 pm.

Julián Antezana Sánchez
(Continuará mañana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario