
LA TRASCENDENCIA DE UNA MEMORIA HISTÓRICA

No se trata sólo de conocer el pasado. La memoria histórica tiene que ver con la identidad, la autoestima, y la construcción del presente y del futuro de una sociedad. Nadie se puede identificar consigo mismo si no conoce sus raíces, los elementos que le dan sustento desde hace muchos años. Asimismo nadie puede quererse hoy sin mirar al pasado para recoger en él los factores que le permitan hacerlo. Y sin reconocerse en la historia, la construcción de un presente y un futuro colectivo son tareas imposibles.

Lo trágico en nuestros días, es que gran parte de la población no solo ignora su historia, sino ignora también su presente. El “presente” que tienen en su conciencia es una yuxtaposición de “noticias” superficiales sobre la farándula, el escándalo y el fútbol, matizado con una presentación primitiva de algunos elementos del acontecer nacional procesados de tal manera que no dejan resquicio al real entendimiento. Ya no hacen falta leyes para condenar a la intrascendencia: bastan medios de comunicación y actitudes cotidianas que banalizan todo el entorno, que ocultan lo que es de veras importante, y que acostumbran a la mediocridad y la chabacanería a la mayoría de la población. Y que la hace reaccionar negativamente cuando se intenta hacerla pensar sobre lo trascendente.
Nos cabe a todos quienes queremos un Perú libre donde valga la pena vivir, afrontar la tarea de generar conciencia histórica, necesidad de trascendencia, en nosotros mismos y en quienes nos rodean.
Juan Borea Odría
Nota del Editor: El día de mañana se publicará la opinión técnica del Consejo Nacional de Educación, en torno al tema de los libros de ciencias sociales observados, en el acostumbrado espacio en que escribe Borea Odría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas, déjanos tu comentario